Actualmente, el 40% del negocio de TP-Link en México ya proviene de servicios administrados, con fuerte presencia en gobierno, hospitalidad y educación.
TP-Link está redefiniendo el papel del canal en la gestión de redes empresariales con Omada Central, su plataforma inteligente de monitoreo y control. Más allá de un sistema de administración, esta herramienta representa una puerta de entrada al negocio de servicios administrados de conectividad, un modelo cada vez más rentable para los distribuidores que buscan ingresos recurrentes y relaciones de largo plazo con sus clientes.
Con Omada Central, los partners pueden analizar, monitorear y gestionar redes completas de forma remota, lo que les permite ofrecer soporte continuo y visibilidad total del desempeño de los equipos del cliente. La plataforma centraliza la gestión de soluciones de videovigilancia, switches, routers, WiFi y GPON de TP-Link, ofreciendo flexibilidad en su despliegue y escalabilidad para distintos tamaños de red.
Una de sus principales ventajas para el canal es su modelo multi-tenant y multi-site, que facilita a los proveedores de servicios administrados atender múltiples clientes desde una sola consola, con acceso a información en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Además, los canales pueden otorgar distintos niveles de acceso a los clientes, desde perfiles de solo visualización hasta administradores limitados, ideal para organizaciones con múltiples sucursales.
Modelos flexibles para cada necesidad
TP-Link ofrece Omada Central en distintas versiones para adaptarse a las estrategias de negocio del canal:
- Versión on-premise, software rackeable que administra hasta 500 access points, 100 switches y 50 routers.
- Software gratuito con capacidad para 10 mil dispositivos, sin necesidad de licencias.
- Omada Cloud, alojada en AWS, sin límite de equipos y con licenciamiento anual por dispositivo.
- Cloud Essentials, gratuita, con configuraciones básicas.
Daniel Ritschl, director de ventas de TP-Link México, explicó que esta diversidad “permite a los canales construir modelos de negocio basados en Opex, ofreciendo servicios administrados sin necesidad de grandes inversiones iniciales”.
Hardware preparado para las nuevas redes
El ecosistema Omada se complementa con equipos empresariales de última generación. TP-Link fue la primera marca en traer WiFi 7 a México, con access points de la serie EAP 773 y 772, que integran puertos de 2.5 Gbps y optimizan la inversión de los clientes al reducir los costos de switching.
“Con nuestros access points inteligentes, las redes aprenden del comportamiento del usuario, lo que abre la puerta a estrategias como el WiFi Marketing mediante portales cautivos”, añadió Ritschl.
Además, TP-Link mantiene el control total de su cadena de valor —desde la manufactura hasta la logística—, evitando sobreprecios y garantizando certificaciones NOM para el mercado mexicano. La marca también ha extendido su portafolio a cámaras con paneles solares, switches industriales certificados y cámaras con resistencia a vandalismo y temperaturas extremas, ampliando las opciones de negocio para el canal.
Del Capex al Opex: el cambio que lidera TP-Link
El crecimiento del modelo de servicios administrados es evidente. Según Ritschl, “pocas empresas tienen personal especializado en redes, por lo que prefieren firmar un contrato de servicio administrado y dejar en manos del proveedor la responsabilidad del buen funcionamiento”.
Actualmente, el 40% del negocio de TP-Link en México ya proviene de servicios administrados, con fuerte presencia en gobierno, hospitalidad y educación, mientras que el resto continúa basado en adquisiciones tradicionales.
Los equipos de la línea Omada están disponibles con Grupo CVA, CT Internacional, Ingram Micro, CDC, Syscom, TVC en Línea y Adises, facilitando el acceso a esta plataforma que permite a los revendedores evolucionar hacia un modelo de ingresos recurrentes y ofrecer redes empresariales más seguras, rentables y gestionadas desde la nube.