Tabla de Contenido
Towerbank, institución financiera con más de cinco décadas de historia, ha logrado dar un salto significativo hacia la innovación y expansión en el mercado de banca minorista y criptomonedas, gracias al uso de la plataforma low code de Appian y el acompañamiento del integrador regional Impera.
Desde 2021, la dirección del banco vislumbró una oportunidad estratégica para diversificarse hacia la banca de retail. Para lograrlo, necesitaban una plataforma tecnológica ágil que permitiera acelerar su time-to-market y ofrecer servicios digitales a nuevos clientes en toda Latinoamérica.
Fue entonces cuando Impera, partner con el que ya colaboraban, propuso implementar Appian, una plataforma low code diseñada para automatizar procesos empresariales complejos de forma sencilla y eficiente.
“Impera como partner tecnológico supo entender nuestra necesidad; Appian nos brindó acompañamiento y soporte en todo el proceso”, dijo Gabriel Campa, Jefe de Activos Digitales en Towerbank International.
De procesos lentos a onboarding en una hora
Uno de los grandes logros fue el desarrollo del back-end para la plataforma de onboarding de clientes retail y cripto, que pasó de tardar dos semanas a una hora, sin intervención humana. La solución no solo gestiona los datos en tiempo real, sino que también automatiza la toma de decisiones durante el registro, detecta inconsistencias y valida documentación.
“Hace unos años abríamos cinco cuentas por semana. Hoy abrimos más de 300 semanalmente en toda Latinoamérica”, reveló Campa. El resultado: un crecimiento del 5,000% en aperturas de cuentas y una rentabilidad multiplicada por nueve.
Appian y el poder del low code con IA
El equipo de Towerbank encontró en Appian una herramienta accesible que no requiere científicos de datos para desarrollar interfaces o implementar lógica de negocio. Gracias a su facilidad de uso, el personal técnico puede crear procesos inteligentes, incluso con Inteligencia Artificial integrada.
Entre las capacidades más destacadas:
- Análisis de documentos en tiempo real
- Creación automática de perfiles de cliente
- Identificación de fraudes y actividades inusuales
- Mejora del servicio sin reducir personal
Contrario a la idea de que la IA reemplaza personas, Towerbank incrementó en 5% su plantilla de empleados, cambiando funciones pero manteniendo el valor humano.
Automatización más allá de los clientes
Un proyecto adicional fue la automatización del reembolso de viáticos y gastos internos, actividad que históricamente ha sido fuente de errores y pérdida de tiempo. Ahora, con Appian:
- Cada empleado tiene un perfil con reglas predefinidas
- El sistema valida y clasifica los gastos automáticamente
- Se autoriza y reembolsa sin intervención manual
Este tipo de automatización no solo mejora la eficiencia interna, sino que libera tiempo para tareas estratégicas en la organización.
Socios estratégicos y expansión futura
Diego Herrera, Ejecutivo de Appian para mercados amplios, subrayó el rol de Impera como socio clave en la implementación exitosa del proyecto. La experiencia del integrador en el sector financiero y su enfoque consultivo fueron decisivos para lograr resultados en tan solo tres meses.
Actualmente, Towerbank opera con 190 licencias de Appian y proyecta llegar a 300 en 2026. En agosto de 2025 comenzará la implementación de un agente inteligente para atención al cliente mediante lenguaje natural.
“Sueñen, ¿qué podría mejorar el servicio que damos a la gente, a las empresas? Estoy casi seguro de que el 99% de las cosas las podremos hacer con Appian”, concluyó Campa.
🧠 Claves del éxito para replicar en otros bancos o empresas:
- Visión estratégica para integrar IA sin reducir la plantilla
- Implementación low code rápida y escalable
- Automatización de procesos clave de negocio
- Acompañamiento de un integrador experto como Impera
- Aprovechamiento de datos sin necesidad de perfiles técnicos especializados