Desde su lanzamiento en 2013, Telegram se ha convertido en una de las 5 apps más descargadas. Hoy en día esta plataforma de mensajería instantánea supera los 700 millones de usuarios activos en el mundo.Su nueva actualización lleva la experiencia de usuario al siguiente nivel. Presentaron un plan de suscripción Telegram Premium con más velocidad y funciones adicionales exclusivas.
Así lo anunció el fundador y CEO de la plataforma, Pavel Durov, en un mensaje a través de su canal oficial: “Después de pensarlo detenidamente, nos dimos cuenta de que la única forma para que nuestros usuarios más exigentes obtengan más herramientas, mientras mantenemos nuestras funciones existentes gratuitas, es hacer que esos límites elevados sean una opción pagada.”
El fundador de Telegram explicó que algunos usuarios han pedido aumentar los límites actuales de sus funciones en la app. Sin embargo, reconoció que los costos del tráfico y el mantenimiento de los servidores se habrían vuelto inmanejables.
“Todas las funciones existentes siguen siendo gratuitas y tendremos muchas novedades también sin costo”, detalló Durov en su publicación.
Como todo el mundo, seguramente te preguntarás cómo se mantiene la plataforma o cómo ganan dinero si la app es 100% gratuita.
El propio Pavel Durov ha financiado la plataforma durante la mayor parte de su historia. En diciembre de 2020, anunció una estrategia para la sostenibilidad incorporando opciones de monetización para poder pagar la infraestructura y los salarios de sus desarrolladores.
“Aunque las pruebas que hemos realizado con publicidad en los canales públicos han sido más exitosas de lo esperado, estoy convencido de que Telegram debe ser financiado principalmente por sus usuarios, no por anunciantes. De esa forma nuestros usuarios se mantendrán siempre como nuestra prioridad”, explica Durov.
La primera versión de Telegram fue lanzada el 14 de agosto de 2013 para iOS y posteriormente una app para Android dos meses después.
Desde el inicio fue creada como una plataforma de mensajería sin costo, mucho más rápida y confiable que sus competidores. Para lograrlo, sus desarrolladores implementaron una infraestructura de múltiples centros de datos y un sistema de cifrado único de extremo a extremo para proteger la seguridad y privacidad del usuario.
Es importante señalar que todas estas funciones gratuitas de Telegram seguirán sin costo para los usuarios de todo el mundo.
“Una plataforma gratuita tan poderosa como Telegram fue revolucionaria en 2013 y aún no tiene precedentes en 2022. Hasta el día de hoy, nuestros límites en chats, contenido multimedia y carga de archivos no tienen rival”, dijo Pavel Durov.
En definitiva, esta app se ha vuelto cada vez más popular realmente para salvar el día. Millones de personas la han descargado como una alternativa mucho más confiable para comunicarse ante las frecuentes caídas de otras plataformas.