
El canal de software y los contadores son clave para transformar la cultura empresarial.
La digitalización de las PyMEs en México dejó de ser una opción futura para convertirse en una necesidad inmediata. En este escenario, Siigo Aspel está impulsando un modelo de colaboración que involucra a universidades, asociaciones empresariales, gobierno y distribuidores de software, con el objetivo de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas y transformar la operación de miles de negocios.
“El mercado nos dice que es costoso y difícil. Nosotros decimos que es accesible, fácil y que genera valor rápido. Si logramos que los empresarios cambien esa percepción, podremos transformar la economía desde la base”, aseguró David Ortiz, CEO de Siigo Aspel Latam.
Cambio cultural: el verdadero reto para las PyMEs mexicanas
Un estudio realizado por Siigo Aspel y la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) revela que más del 70% de las PyMEs todavía enfrenta obstáculos para automatizar procesos administrativos y contables. Las principales barreras son el costo, la complejidad de implementación y la falta de tiempo.
Para Ortiz, el problema no radica únicamente en la oferta tecnológica, sino en la transformación cultural de empresarios y contadores. Por ello, la compañía lanzó la Comunidad 3C, una red de capacitación para contadores cuyo objetivo no es vender software, sino formar asesores capaces de guiar a las PyMEs en su transición digital.
Canal de distribución: pieza clave en la estrategia
En México, Siigo Aspel cuenta con más de 2,000 distribuidores activos, quienes no solo implementan software administrativo, sino que también brindan capacitación, asesoría y acompañamiento presencial a los empresarios.
“Nuestro canal acompaña presencialmente a los clientes, ayudándoles desde la facturación hasta la nómina o el control administrativo”, explicó Ortiz.
La compañía refuerza continuamente la formación y certificación de sus canales, entregándoles herramientas que faciliten la adopción tecnológica. Esta estrategia ha permitido a la firma mantener un crecimiento superior al 20% anual en ventas y clientes en el país.
Ecosistema colaborativo: universidades, asociaciones y gobierno
Además del canal, Siigo Aspel teje alianzas con universidades, integrando sus soluciones en programas académicos de contaduría para preparar a las nuevas generaciones. También colabora con asociaciones como ASEM y AMITI, fomentando políticas públicas que apoyen la transformación digital de las PyMEs mexicanas.
Ortiz enfatizó que la clave está en el ecosistema colaborativo:
“Cuando universidades forman a contadores en el uso de tecnología, cuando asociaciones difunden mejores prácticas, cuando el gobierno impulsa la digitalización y el canal de distribución acompaña de forma presencial a los empresarios, logramos un cambio real”.
✅ Claves para revendedores de software y servicios
- La demanda de soluciones digitales para PyMEs en México sigue en aumento.
- El canal de distribución es un aliado estratégico en la adopción tecnológica.
- La capacitación de contadores se convierte en motor de confianza y adopción en los negocios.
- Siigo Aspel reporta crecimiento constante gracias a su modelo de cooperación y cercanía con el canal.