
Verificará domicilios y retrasa entrega de RFC y e.firma
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció nuevas medidas para reforzar el combate a las empresas que simulan operaciones y emiten facturas falsas —conocidas como factureras—, como parte del Paquete Económico 2026.
De acuerdo con Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, los cambios buscan establecer un “piso parejo” en el pago de impuestos, reduciendo la creación de empresas fachada y la evasión fiscal.
Nuevas reglas para RFC y e.firma
El funcionario explicó que el RFC y la firma electrónica (e.firma) ya no se entregarán el mismo día, como ocurría antes. Ahora, el contribuyente deberá acreditar físicamente el domicilio fiscal antes de recibir ambos documentos.
“Las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no el de un socio o accionista que puede ser testaferro y simular operaciones para no pagar impuestos”, explicó Martínez Dagnino.
La verificación busca evitar que se constituyan compañías ficticias utilizadas para la emisión de facturas apócrifas, una práctica que ha causado pérdidas millonarias al erario público.
Reforma para acelerar sanciones
Martínez Dagnino recordó que la venta de facturas falsas ya se considera un delito grave, tras la reforma al artículo 19 constitucional, y anunció un nuevo procedimiento abreviado para sancionar a las empresas involucradas.
Entre las medidas que se proponen se incluyen:
- Procedimientos más ágiles, con una duración máxima de 24 días.
- Baja del sello digital para facturar desde el inicio del proceso, manteniendo el derecho de audiencia al contribuyente.
- Prohibición de inscribir nuevas empresas para socios, accionistas o representantes legales involucrados en la venta de facturas.
- Suspensión del sello de facturación también para los compradores de facturas falsas, hasta que corrijan su situación fiscal.
“Todas estas medidas son para reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y proteger el bienestar de todas y todos los mexicanos”, enfatizó el jefe del SAT.
Propuesta en el Congreso
El paquete de medidas se encuentra actualmente en discusión en el Congreso, y contempla además que los responsables de vender o comprar facturas falsas puedan enfrentar prisión preventiva oficiosa, al considerarse una afectación grave al fisco federal.
El SAT reiteró que continuará respetando el derecho de audiencia y debido proceso, pero subrayó que la estrategia busca cerrar los espacios a quienes usan estructuras simuladas para evadir el cumplimiento fiscal.