Correos y sitios web falsos a nombre del SAT para robar información

Por Omar Barrera
La SSPC emitió una alerta ante posibles fraudes y estafas cibernéticas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó sobre el robo de información financiera y confidencial: RFC, CURP y contraseñas.

En temporada de declaraciones fiscales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta ante posibles fraudes y estafas cibernéticas que suplantan al SAT.

Los ciberdelincuentes, informó la dependencia a través de un comunicado, utilizan páginas y correos electrónicos falsos, que simulan ser el SAT con el objetivo de robar información.

Otro método que utilizan son mensajes de texto falsos, con un lenguaje formal y logotipos similares a los utilizados por la autoridad tributaria.

La dependencia, a cargo de Omar García Harfuch, dio a conocer que estos mecanismos de engaño se detectaron como resultado del monitoreo constante de la red de internet, a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico. 

La SSPC explicó que a los contribuyentes se les solicita información sobre actualización de datos fiscales y el pago de adeudos inexistentes.

Además del reclamo de devoluciones falsas, información que vulnera los datos personales y cuentas de los usuarios.  

En el caso de las páginas web falsas o clonadas, indicó, se solicita información financiera y confidencial, como RFC, CURP, contraseñas y datos bancarios.

Modo de operación que expone totalmente el capital de contribuyentes y empresas, apunto la secretaría.

Te interesaría leer: Privacidad y ciberseguridad en México: Un llamado a la acción

Recomendaciones a aplicar

Entre las recomendaciones, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC están:

  • Verificar la fuente al confirmar la autenticidad de cualquier comunicación, especialmente correos electrónicos y llamadas, contactando directamente al SAT a través de sus canales oficiales. 
  • Evitar dar clic en enlaces sospechosos o desconocidos.
  • Acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador.
  • Proteger la información personal, debido a que el organismo nunca solicita contraseñas o información bancaria por teléfono o correo electrónico, entre otras que se pueden consultar en la página de la SSPC. 

También te puede gustar