La situación económica y el interés por contribuir a la conservación del medio ambiente, además del auge de tecnologías como la IA, dan nuevos aires al reacondicionamiento de equipos o refurbish, y al ensamble de PCs.
En el Foro Infochannel de la Ciudad de México, Abraham Mendoza, director general de Silimex, destacó el significativo aumento que ha mostrado la industria del reacondicionamiento o refurbish de equipos de cómputo y electrónicos en México.
La actividad ha crecido de forma importnate, impulsada por factores económicos y ambientales.
Varias son las compañías que actualmente ofrecen productos como laptops, PCs y otros dispositivos con precios competitivos y garantías, lo que los hace atractivos para consumidores y empresas que buscan reducir costos sin sacrificar calidad.
Mendoza recomendó a las compañías que se dedican al mantenimiento, soporte y reacondicionamiento de equipos de cómputo, puntos de venta y otros dispositivos electrónicos, enfocarse no solo en prolongar la vida útil de los equipos, sino también en ofrecer soluciones sostenibles que beneficien tanto a fabricantes como a usuarios finales.
Otra área de negocio que ofrecerá ingresos considerables es la del ensamble de equipos de cómputo, Óscar Martínez, director regional de Kingston Technology, compartió en el evento y con este Ratón, que cada día serán más los usuarios que busquen equipos personalizados para sacar partido a las aplicaciones de IA, Realidad Aumentada, Gaming y otras, que ocupen en ellos.
Lee también. Los Socios del Año.
En lo que resuelves en cuál de estos negocios enfocarte, vamos a:
Lo Bueno:
El acuerdo que la Secretaría de Relaciones Exteriores y Huawei firmaron para empoderar a empresarias y promover la inclusión digital, mediante el acceso a capital semilla y programas en lenguas indígenas que facilitan su integración a la economía digital.
Lo Malo:
Un estudio del sitio de comparación de precios cable.co.uk revela que México es el país latinoamericano con el precio más alto para contratar internet de banda ancha fija: 32.35 dólares estadounidenses, mientras que Argentina tiene el precio más accesible de la región, 5 dólares.
Lo Feo:
La Cámara Nacional de las Manufacturas Eléctricas (Caname), que encabeza Salvador Portillo, las redes de transmisión eléctrica ya tienen más de 30, 40 o 50 años instaladas, por lo que deben modernizarse y repotenciar, para dar certeza al suministro.