Seis de cada 10 mexicanos que quieren comprar un producto sólo buscan en línea.
Y 8 de cada 10 búsquedas de producto empiezan en una plataforma de e-commerce.
Esas son un par de razones por las que tu negocio debe tener presencia en línea.
Las búsquedas que más reflejan el interés de los usuarios son:
Éste es el momento adecuado para llegar a las generaciones jóvenes y la mayoría de ellas se mueve en Internet a sus anchas.
En función de ello te conviene ser un early adopter de las tecnologías que se vayan incorporando en el futuro, estar atento a los cambios y dispuesto a adaptarte y evolucionar con el tiempo, mejorando y diseñando los mensajes y las estrategias correctas
La cuarta razón por la que puede ser de tu interés emprender en línea es el potencial del comercio minorista.
En el año 2022 el e-commerce minorista aumentó un 23% en México, triplicando el valor que tenía en el 2019.
Llegó a 63 millones de personas, casi la mitad de la población del país.
Lo anterior muestra que existe un amplio terreno que se puede explorar para echar a andar el primer negocio.
El Centro de Competencias Tecmilenio contempla que, en muchos sentidos, las ventas por Internet han nivelado el campo de juego para los pequeños empresarios de todo el mundo.
Lee también: 90 Segundos: Streaming y perrhijos conforman la nueva canasta básica
Estos son algunos consejos que se pueden tomar:
Los negocios de dropshipping son una excelente opción si no se puede tener stock almacenado.
Se trata de montar un e-commerce y pedir los productos a un proveedor externo, quien será el encargado de hacer el envío a los clientes.
Echa un ojo al sitio web y redes sociales de las empresas que venden lo que se quiere vender.
Analizando esto se pueden encontrar sus debilidades y saber cómo poder hacer lo que a ellos les falta.
Es indispensable que conozcas bien al público objetivo, esto ayudará a saber cosas clave como: edad, región, preferencias, canales más visitados, marcas que consumen, entre otros aspectos.
Dependiendo del tipo de negocio que quieras emprender, capacitarte en aquellas áreas donde no tengas conocimientos sólidos será clave.
El Centro de Competencias Tecmilenio, tiene alianzas con Crehana, Conscious Business Center, la Universidad del estado de Arizona, entre otros.
Puedes hacerlo de manera individual o unir al equipo de trabajo para que siga en constante actualización, en áreas como: idiomas, negocios, liderazgo, bienestar, tecnologías de información, y softskills.
Hay más de 1100 cursos para elegir y te ofrece un diagnóstico de competencias, para que identifiques el nivel de conocimientos y habilidades con el que cuentas, además de que recibes certificaciones y credenciales por cada curso que tomes.
Hay muchas opciones para que cualquiera pueda crear una tienda en línea de manera fácil, sin tener que recurrir a un programador o desarrollador web.
Asegúrate de que el sitio web ofrezca:
El branding permite a los clientes reconocer más fácilmente tus productos y servicios, da percepción de calidad y generar lealtad.
Para micro, pequeñas y medianas empresas o compañías ya consolidadas, tener una estrategia de branding es clave del éxito.
Pues es un apoyo para diferenciarse de la competencia, aumentar el reconocimiento, la lealtad, la percepción de calidad y de valor.
“El cómo te ves y cómo te perciben es lo que te ayudará a diferenciarte sobre la competencia, también te ayuda a aumentar el reconocimiento”, opinó Ana Priscila Hernández.
La especialista en Desarrollo de Marcas y Académica de la Universidad Panamericana, señaló que también sirve para mejorar la reputación de una marca y poder facilitar la fidelización de los clientes.
Aunque teóricamente el branding es únicamente la parte de diseño, ahora es utilizado como el desarrollo de la identidad de marca completa.
La cual incluye: nombre, logotipo, slogan, colores, tipografía, mensaje, estilo y la voz de la marca.
“Todos queremos que nuestra marca tenga una percepción positiva y sea distintiva, es decir, que te notes, que realmente sobresalga en el mercado y que los consumidores puedan decir: existe esta marca”.
Explica.
Hernández planteó que una marca sin branding es simplemente un nombre y logotipo, además agrega que si no se hace una estrategia no tiene una conexión emocional con el consumidor, no tiene un significado ni personalidad.
“Una marca que sí tiene un desarrollo estratégico de branding tiene una identidad visual y una identidad verbal bien definida, tiene una personalidad, tiene valores únicos.
“Lo más importante es que tiene una conexión emocional con los consumidores”.
Agrega.
Para poder crear una estrategia correcta se deberán seguir los siguientes pasos: