
Buscan posicionar la iniciativa como faro para aquellos que desean ser parte de la transformación del país.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) anunció el Premio Nacional CANACINTRA a la innovación, desarrollo tecnológico y desarrollo social, que tiene como meta reconocer y promover los proyectos más innovadores del país.
Berenice Drouaillet, presidenta de la Rama 55 Industrias Diversas de CANACINTRA, dijo que el Premio es una iniciativa que no solo busca premiar la creatividad empresarial, sino también fomentar la colaboración entre empresas, universidades y gobierno para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo.
“Este premio es la oportunidad de transformar una idea de negocio en un proyecto viable, estructurado y escalable. Queremos que todos los participantes desarrollen sus proyectos con estándares de calidad mundial y que esos proyectos sean capaces de cambiar la vida de las personas”, dijo Drouaillet.
El premio, una plataforma para el futuro
El premio está diseñado para reconocer proyectos en cuatro categorías clave: Sostenibilidad, Impacto social, Transformación digital e Integración económico-social.
Los ganadores del Premio Nacional CANACINTRA tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas en la Gala Mundial de IPMA en 2026, en Hiroshima, Japón.
El proceso de participación está abierto a todas las empresas, emprendedores y académicos interesados en transformar sus ideas en proyectos concretos que tengan un impacto positivo en la sociedad y la industria. Y se les ofrecerán mentorías y asesorías personalizadas con el apoyo de expertos internacionales, para garantizar la viabilidad, estabilidad y escalabilidad de los proyectos.
Asimismo, los participantes recibirán formación en gestión de proyectos a través de los estándares internacionales ICB4 y PEP, herramientas fundamentales para crear proyectos de calidad que puedan recibir financiamiento tanto a nivel nacional como global.
Pymes, la gran promesa
Una de las grandes apuestas del Premio Nacional CANACINTRA es la inclusión de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el proceso de innovación. Su participación en este concurso no solo permitirá mejorar la gestión de sus proyectos, sino también acceder a una red de contactos y oportunidades de financiamiento para que lleven sus ideas a otros niveles.
“Con este premio no solo buscamos premiar, sino transformar. Queremos que cada proyecto tenga la posibilidad de ser reconocido a nivel mundial y de encontrar la financiación que necesita para crecer”, explicó Marcela González, presidenta del sector Tecnologías de la Información y Economía del Conocimiento en CANACINTRA.
¿Cómo participar?
La inscripción estará abierta hasta el 30 de abril, mientras que, la asesoría, capacitación y tutorías están programadas para los meses de junio a agosto. La entrega de proyectos será durante el mes de septiembre, la evaluación e integración de portafolio de proyectos tendrá lugar durante octubre y noviembre, mientras que la entrega de premios está calendarizada para diciembre.
Tómalo en cuenta
- Inscripciones abiertas: hasta el 30 de abril
- Categorías: Sostenibilidad, Impacto Social, Transformación digital e Integración económico-social
- Asesorías: Disponibles de junio a agosto
- Costo de inscripción: 23 mil 500 pesos mexicanos más IVA
- Premio: Oportunidad de presentar proyectos en la Gala Mundial IPMA 2026 en Hiroshima, Japón.