Pequeñas y medianas empresas buscan aliados tecnológicos

Por Ana Arenas
Pymes buscan aliados tecnológicos

Tabla de Contenido

Tu compañía puede ser el socio estratégico en la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, un sector vital para la economía mexicana.

En México, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan más del 90% del tejido empresarial y generan cerca del 70% del empleo en el país. Sin embargo, muchas enfrentan dificultades para competir con corporativos más grandes o de alcance internacional.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 23% de las Pymes utiliza tecnologías digitales avanzadas. Esta brecha representa una gran oportunidad para revendedores e integradores de tecnología que buscan posicionarse como socios estratégicos en su transformación digital.

“Las Pymes identifican la necesidad de digitalizarse, pero carecen del expertise para implementar soluciones adecuadas”, advierte Cristina Carbajal, gerente general de Kingston Technology México.

¿Por qué las Pymes deben digitalizarse?

La transformación digital permite a las Pymes:

✅ Optimizar procesos operativos y reducir costos.
✅ Ofrecer productos o servicios más competitivos.
✅ Mantenerse relevantes en un mercado en constante evolución.

Desafíos en la digitalización de las Pymes

Revista digital

A pesar de sus beneficios, muchas empresas enfrentan obstáculos como:

  • Falta de recursos económicos: La inversión inicial en tecnología puede ser un freno.
  • Desconocimiento tecnológico: Muchos empresarios no dominan las herramientas digitales.
  • Infraestructura limitada: En algunas regiones, el acceso a internet y dispositivos es insuficiente.

Soluciones tecnológicas clave para las Pymes

Fabricantes como Kingston Technology, ESET, Acer, TP-Link, CONTPAQi y Dell Technologies recomiendan herramientas esenciales para modernizar los negocios:

🔹 Plataformas de comercio electrónico
🔹 Software de gestión empresarial (ERP)
🔹 Herramientas de marketing digital
🔹 Sistemas de CRM (gestión de clientes)
🔹 Tecnologías de pagos digitales
🔹 Cloud computing (computación en la nube)
🔹 Analítica de datos
🔹 Automatización de procesos
🔹 Inteligencia Artificial y chatbots
🔹 Ciberseguridad
🔹 Dispositivos móviles y conectividad
🔹 Internet de las Cosas (IoT)
🔹 Realidad Aumentada y Virtual
🔹 Blockchain
🔹 Herramientas de colaboración remota

¿Cómo elegir la tecnología adecuada?

Para una transformación digital efectiva, las Pymes deben considerar:

✔ Equipos de cómputo, impresión y accesorios adaptados a su presupuesto.
✔ Identificar necesidades específicas antes de invertir.
✔ Evaluar costos vs. beneficios de cada solución.
✔ Capacitar al equipo para maximizar el uso de las herramientas.
✔ Empezar con soluciones sencillas y escalar progresivamente.

Kingston Technology: Soluciones accesibles para la digitalización de las Pymes

La transformación digital de las Pymes ya no es un lujo, sino una necesidad para mantenerse competitivas.

Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) enfrentan el reto de modernizarse o quedarse atrás. Kingston Technology, proveedor de soluciones de almacenamiento y memoria, reconoce esta necesidad y ofrece herramientas accesibles para que las Pymes superen los obstáculos tecnológicos y aprovechen las oportunidades del mundo digital.

Cristina Carbajal, gerente general de Kingston Technology México, destaca que tecnologías como:

✔ Inteligencia Artificial (IA)
✔ Automatización de procesos
✔ Almacenamiento robusto

Ya no son solo una ventaja competitiva, sino un requisito para sobrevivir en el entorno empresarial actual.

Los 4 grandes retos de la digitalización en las Pymes

Según Carbajal, las principales barreras que frenan la adopción tecnológica son:

  1. Falta de conocimiento técnico
    1. Muchas Pymes identifican la necesidad de digitalizarse, pero carecen de experiencia para implementar soluciones adecuadas.
  2. Costos de implementación
    1. La inversión inicial en tecnología puede ser un obstáculo, especialmente para empresas con recursos limitados.
  3. Actualización constante
    1. La tecnología avanza rápidamente, y mantenerse al día es clave para no perder competitividad.
  4. Seguridad de la información
    1. Con el aumento de ciberamenazas como ransomware, las Pymes deben proteger sus datos con soluciones robustas.

Soluciones Kingston: Eficiencia y ahorro

Frente a estos desafíos, Kingston Technology ofrece un portafolio de productos diseñados para:

✅ Aumentar la productividad

  • Unidades de estado sólido (SSD) y memoria RAM de alto rendimiento optimizan la velocidad y eficiencia de los equipos.

✅ Reducir costos operativos

  • Sus soluciones alargan la vida útil del hardware, evitando gastos innecesarios en renovación de equipos.

✅ Proteger datos críticos

  • Tecnologías de respaldo y seguridad garantizan la integridad de la información empresarial.

✅ Impulsar la Inteligencia Artificial

  • Productos compatibles con IA local, permitiendo a las Pymes ser más competitivas sin depender exclusivamente de la nube.

El papel clave de los distribuidores en la Transformación Digital

Carbajal resalta que los canales de distribución y socios comerciales de Kingston son aliados estratégicos para las Pymes, ya que:

🔹 Brindan asesoría técnica personalizada
🔹 Ofrecen capacitaciones para una implementación eficiente
🔹 Cuentan con soporte y herramientas de marketing para facilitar la adopción tecnológica

Recomendaciones para las Pymes

La ejecutiva sugiere:

✔ Invertir en capacitación del personal para maximizar el uso de nuevas tecnologías.
✔ Trabajar con distribuidores certificados para asegurar implementaciones exitosas.
✔ Implementar respaldos locales + en la nube y soluciones de ciberseguridad robustas.

Ciberseguridad en Pymes: Una necesidad urgente, no un lujo

Las pequeñas y medianas empresas en México son el blanco perfecto de cibercriminales. ESET advierte sobre los riesgos y ofrece soluciones accesibles para proteger sus datos.

David González, investigador de seguridad en ESET Latinoamérica, alerta: “Las Pymes manejan información valiosa, pero muchas carecen de recursos y conocimiento para protegerse adecuadamente.”

📌 Datos clave:

  • Las Pymes concentran el 70% del empleo en México, pero solo un bajo porcentaje invierte en ciberseguridad.
  • Un ataque exitoso puede derivar en:
    ✅ Pérdida de datos críticos
    ✅ Daño irreversible a la reputación
    ✅ Sanciones económicas o incluso el cierre del negocio

¿Por qué las Pymes son blancos fáciles?

González explica que muchas empresas subestiman los riesgos o adoptan un enfoque reactivo (solucionan problemas después del ataque) en lugar de preventivo.

Los 4 errores más comunes

  1. “Somos muy pequeños para ser atacados” → El 43% de los ciberataques apuntan a Pymes (fuente: Verizon).
  2. Falta de capacitación → El phishing engaña al 90% de los empleados sin entrenamiento.
  3. Software obsoleto → Equipos sin actualizar son puertas abiertas para hackers.
  4. Presupuesto limitado → Pero el costo de un ataque es 10x mayor que prevenir.

Soluciones ESET: Protección accesible para Pymes

La compañía ofrece paquetes escalables adaptados a necesidades y presupuestos:

🔒 ESET Elite

  • Protección esencial contra malware, ransomware y phishing.
  • Escaneo de correos electrónicos y bloqueo de URLs maliciosas.
  • Ideal para negocios con hasta 25 empleados.

🚀 Bundles Personalizados

  • Licencias anuales/multianuales con descuentos (hasta 30% en compromisos largos).
  • Cobertura ajustable según crecimiento de la empresa.

🤖 Asistente de IA (Próximo Lanzamiento)

  • Chatbot integrado para interpretar alertas de seguridad en lenguaje sencillo.
  • Guía paso a paso para resolver incidentes sin necesidad de expertise técnico.

💡 Modelo de Suscripción:

  • Costos reducidos sin inversión inicial elevada.
  • Actualizaciones automáticas contra amenazas emergentes.

El Rol Clave de los Distribuidores Certificados

ESET trabaja con una red de partners capacitados para:

✔ Realizar diagnósticos de seguridad gratuitos.
✔ Implementar soluciones personalizadas.
✔ Ofrecer capacitación continua a empleados.

“Más del 70% de nuestros clientes en México son Pymes. Por eso invertimos en certificar a nuestros canales”, destaca González.

4 pasos inmediatos que toda Pyme debe seguir

El experto recomienda:

  1. Capacitar al equipo → Cursos sobre phishing y contraseñas seguras.
  2. Protección básica obligatoria → Antivirus + firewall + copias de seguridad.
  3. Actualizar sistemas → Parches de seguridad = primera barrera contra hackers.
  4. Asesoría profesional → Partners ESET diseñan estrategias a medida.

Daniel Ritschl, director comercial de TP-Link México, revela cómo la compañía está rompiendo las barreras económicas que limitaban el acceso a infraestructura tecnológica de calidad en las Pymes.

Durante años, implementar sistemas de redes empresariales, videovigilancia o gestión de datos era un lujo inalcanzable para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Hoy, TP-Link está revolucionando el mercado con soluciones asequibles, escalables y fáciles de administrar.

🔍 Dato clave:

  • El 65% de las Pymes mexicanas no contaban con infraestructura tecnológica robusta por sus altos costos (INEGI)
  • Con soluciones como Omada Central, TP-Link reduce hasta un 70% los costos de implementación

Omada Central: El cerebro de la operación digital para Pymes

Esta plataforma unificada permite administrar en un solo lugar:

🌐 Conectividad Inteligente

  • Access Points interiores/exteriores de alto rendimiento
  • Routers y switches con segmentación de redes profesionales
  • Bloqueo de aplicaciones no productivas

👁️ Videovigilancia Avanzada

  • Cámaras con detección de movimiento
  • Alertas en tiempo real para áreas restringidas
  • Almacenamiento seguro en la nube

⚡ Automatización Empresarial

  • Configuración plug-and-play
  • Herramientas analíticas para entender el comportamiento de clientes
  • Sistemas de fidelización integrados

“Lo que antes requería un equipo de IT especializado, hoy se resuelve con unos clics”, afirma Ritschl.

El gigante desaprovechado: El mercado Pyme

Con 4.9 millones de Pymes en México (INEGI), TP-Link identifica una oportunidad única:

📌 Realidad del mercado:

  • 82% de las Pymes necesitan mejorar su infraestructura tecnológica
  • Solo el 35% cuenta con sistemas profesionales de conectividad
  • La demanda de videovigilancia en Pymes creció 140% post-pandemia

“El error es siempre apuntar a las cuentas grandes. Las Pymes son muchas, crecen constantemente y todas necesitan soluciones tecnológicas”, explica Ritschl.

Solution X Partner Program: Beneficios para distribuidores

TP-Link impulsa a sus canales con:

✅ Descuentos exclusivos en toda la gama Omada
✅ Certificaciones gratuitas en soluciones empresariales
✅ Protección de proyectos y territorios
✅ Soporte técnico especializado en todo el ciclo de venta
✅ Márgenes ajustables según el sector y volumen

“Queremos que nuestros partners crezcan junto con las Pymes, llevando tecnología de calidad a quien más lo necesita”, destaca el ejecutivo.

Acer digitaliza a las Pymes con tecnología segura y gestión eficiente

Fabiola Vázquez, gerente de desarrollo de canales de Acer México, revela cómo los equipos TravelMate están revolucionando la productividad y seguridad en las Pymes mexicanas.

En un mercado donde el 60% de las Pymes mexicanas aún utiliza equipos obsoletos (INEGI), Acer presenta una solución integral que combina seguridad avanzada, productividad mejorada y gestión remota, todo en dispositivos diseñados específicamente para las necesidades empresariales.

📌 Dato clave:

  • El fin de soporte para versiones antiguas de Windows ha creado una ventana de oportunidad crítica para la renovación tecnológica
  • Los equipos con más de 5 años de uso reducen la productividad en hasta un 40% (Estudio Acer 2023)

TravelMate: La apuesta de Acer para la Pyme moderna

La familia TravelMate ofrece diferenciadores exclusivos que la convierten en la elección ideal para empresas en crecimiento:

🔒 Seguridad sin Precedentes

  • Seguro gratuito contra robo y desastres naturales (cobertura de 1 año)
  • Detección de presencia que bloquea automáticamente el equipo al alejarse
  • Protección biométrica con lectores de huella y reconocimiento facial

🛡️ Durabilidad Certificada

  • Resistencia a caídas de hasta 1.2 metros
  • Protección contra derrames de líquidos
  • Certificación MIL-STD-810H para uso en condiciones extremas

🚀 Herramientas de Gestión Empresarial

  • Acer Office Manager: Software gratuito para administrar hasta 50 equipos (incluso de otras marcas)
    • Monitoreo de rendimiento en tiempo real
    • Control de aplicaciones y mantenimiento preventivo
    • Gestión remota de actualizaciones

🎤 Tecnologías para la Nueva Normalidad

  • Acer PurifiedVoice: Eliminación avanzada de ruidos en llamadas
  • Acer PurifiedView: Mejora de video y distorsión de fondos en reuniones virtuales
  • Batería de larga duración (hasta 15 horas)

El momento perfecto para la renovación tecnológica

Vázquez enfatiza: “Muchas Pymes operan con equipos de 5 a 7 años, limitando su competitividad. La migración tecnológica ya no es opcional, es una necesidad para sobrevivir en el mercado actual.”

📊 Por qué renovar ahora:

  • Compatibilidad con IA: Los nuevos equipos soportan aplicaciones de inteligencia artificial
  • Mayor seguridad: Protección contra ciberamenazas modernas
  • Ahorro a largo plazo: Reducción de costos en mantenimiento y reparaciones

Acer y sus Distribuidores: Socios Estratégicos para las Pymes

La compañía está reforzando su alianza con los canales de distribución mediante:

✅ Giras nacionales con mayoristas clave como Ingram Micro y Exel del Norte
✅ Eventos especializados para usuarios finales
✅ Asesoría en licitaciones y proyectos especiales
✅ Programas de capacitación continua para partners

“Queremos que las Pymes vean a Acer y su canal como consultores tecnológicos, no solo como vendedores”, afirma Vázquez.

Digitalización en Pymes: Una necesidad urgente, no una opción

CONTPAQi advierte: Las empresas que no se adapten a la economía digital enfrentarán el fracaso

La Cruda Realidad del Rezago Digital en las Pymes

📌 Datos impactantes:

  • Solo el 14% de las empresas lideradas por mujeres están completamente digitalizadas (Estudio CONTPAQi)
  • El atraso es aún mayor en microempresas y negocios tradicionales
  • 9 de cada 10 Pymes que no se digitalicen fracasarán en los próximos 5 años (Proyección CONTPAQi)

“La pregunta ya no es ¿debo digitalizarme?, sino ¿cómo hacerlo?”, sentencia René Torres Fragoso, fundador de Contpaqi

Economía Digital: El Nuevo Paradigma Empresarial

Los factores tradicionales de producción han sido desplazados por activos digitales:

✅ Presencia online = Nuevo local comercial
✅ Datos = El petróleo del siglo XXI
✅ Automatización = Ventaja competitiva

“Hasta un automóvil puede exhibirse y venderse mediante herramientas virtuales. Si tu cliente te busca en Internet y no te encuentra, le comprará a tu competidor”, explica el ejecutivo.

Casos de Éxito:

  • Tiendas de barrio que implementaron e-commerce durante la pandemia duplicaron sus ingresos
  • Pymes con sistemas en la nube redujeron costos operativos en 30%

Guía Práctica: ¿Por dónde empezar la Transformación Digital?

Torres Fragoso recomienda un enfoque estratégico en 4 pilares:

1️⃣ Procesos Críticos Primero

  • Digitalizar ventas y atención al cliente
  • Implementar pasarelas de pago digitales
  • Adoptar plataformas en la nube

2️⃣ Ciberseguridad Esencial

  • Proteger datos sensibles de clientes y operaciones
  • Prevenir fraudes financieros

3️⃣ Capacitación del Talento Humano

  • “El eslabón más débil ante fraudes”
  • Fomentar cultura digital en todo el equipo

4️⃣ Inteligencia Artificial como Aliada

  • No reemplaza humanos, pero optimiza decisiones
  • Automatiza procesos repetitivos
  • Mejora experiencia del cliente

Soluciones CONTPAQi para la Pyme Digital

La compañía ofrece herramientas especializadas en la nube:

📊 CONTPAQi Contabiliza

  • Gestión fiscal automatizada
  • Cumplimiento normativo simplificado

💼 CONTPAQi Personia

  • Administración de nómina digital
  • Trabajo remoto vía App móvil

💰 CONTPAQi Cobra

  • Automatización de cobranza
  • Recordatorios inteligentes a clientes.

“Digitalización en Pymes: Adaptarse o quedar atrás”, advierte Dell Technologies

En la era de la IA, las pequeñas empresas enfrentan una disyuntiva crítica: transformación digital u obsolescencia

Juan Carlos Galán, director de canales para Dell Technologies México, revela cómo las Pymes pueden navegar exitosamente su transformación digital con estrategias pragmáticas y soluciones accesibles.

La Urgencia Digital: Un llamado a la acción para las Pymes

📌 Datos clave que preocupan:

  • 90% de las empresas mexicanas son Pymes (INEGI)
  • Solo 28% ha implementado soluciones tecnológicas avanzadas
  • 64% de los consumidores prefieren negocios con procesos digitalizados (Estudio Dell 2023)

“La ventana de oportunidad se está cerrando. Hoy puedes elegir cómo transformarte; mañana quizá sea demasiado tarde”, advierte Galán.

Más allá de las redes sociales: La verdadera Transformación Digital

El ejecutivo desmitifica conceptos erróneos:

❌ Digitalización ≠ Tener Instagram o WhatsApp Business
✅ Digitalización real = Reinvención estratégica de procesos clave

3 Preguntas clave que toda Pyme debe hacerse:

  1. ¿Qué aspecto del negocio necesita mejorar urgentemente?
    (Ej: atención al cliente, gestión de inventario, cobranza)
  2. ¿Cómo puede la tecnología optimizar estos procesos?
    (Soluciones específicas vs. modas tecnológicas)
  3. ¿Qué infraestructura necesito para sostener esta transformación?
    (Hardware, software, capacitación)

Inteligencia Artificial: De la moda al valor real

Galán enfatiza: “No implementes IA porque está de moda, sino donde genere valor tangible”.

Casos Prácticos de IA para Pymes:

Dolor PymeSolución IABeneficio
Atención al cliente limitadaChatbots 24/7+40% satisfacción cliente
Creación de contenido lentoHerramientas generativasCampañas en minutos
Análisis de datos complejoPlataformas predictivasMejores decisiones comerciales

El camino con guía experta: Dell reconfigura su red de distribuidores

La compañía transformó su ecosistema de partners en consultores estratégicos que ofrecen:

🔧 AI Factory de Dell

  • Infraestructura escalable (desde edge computing hasta nube)
  • Casos de uso específicos por industria
  • Implementación guiada paso a paso

🤝 Beneficios para Pymes

  • Diagnósticos tecnológicos sin costo
  • Soluciones personalizadas por presupuesto
  • Capacitación para equipos no técnicos

“Las Pymes no deben recorrer este camino solas. Nuestros distribuidores son ahora arquitectos de transformación digital”, explica Galán.

También te puede gustar