Tabla de Contenido
El Paquete Económico 2026 propone nuevos impuestos en México: un IEPS del 8% a videojuegos violentos y mayores obligaciones fiscales para plataformas de comercio electrónico.
El Paquete Económico 2026 del Gobierno Federal contempla medidas inéditas que impactarán directamente a los sectores de comercio electrónico y videojuegos en México. Entre las propuestas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacan un nuevo gravamen del 8% a los videojuegos con contenido violento y mayores obligaciones fiscales para las plataformas digitales.
Nuevos impuestos para el comercio electrónico
Hacienda plantea unificar la tasa de retención con la máxima de 2.5% del Régimen Simplificado de Confianza de personas físicas. Además:
- 4% de retención a personas morales que obtengan ingresos mediante plataformas de intermediación de bienes.
- 20% de retención a quienes no proporcionen RFC.
- Estímulos fiscales para el retorno de capitales lícitos al país, con un ISR preferencial del 15%, siempre que los recursos se inviertan en actividades productivas durante tres años.
La novedad: impuestos a los videojuegos violentos
Por primera vez, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) gravará con 8% la venta, descarga y acceso digital a videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos.
Este impuesto aplicará tanto a la enajenación física como al consumo digital, incluyendo suscripciones y compras dentro del juego (niveles, personajes o funciones especiales). La medida alcanzará a proveedores nacionales y extranjeros que operen en México sin establecimiento permanente.
La SHCP justifica la propuesta en el crecimiento de la adicción y los problemas de salud mental relacionados con el consumo excesivo de videojuegos violentos. Los recursos se destinarían a programas de prevención social y atención psicológica.
Obligaciones para plataformas digitales
El Paquete Económico 2026 establece que las plataformas deberán:
- Inscribirse ante el SAT.
- Expedir comprobantes con el impuesto incluido en el precio.
- Reportar operaciones de manera periódica.
- En caso de incumplimiento severo, la SHCP podría bloquear temporalmente el acceso a los servicios digitales en México.
Calendario legislativo
El documento fue entregado a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre de 2025. La discusión y aprobación deberán darse a más tardar el 20 de octubre. Posteriormente, el Senado revisará la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre, y el Presupuesto de Egresos deberá quedar definido antes del 15 de noviembre.
Con estas medidas, el Gobierno de Claudia Sheinbaum busca fortalecer la recaudación, ampliar la base de contribuyentes y alcanzar ingresos presupuestarios por 8.72 billones de pesos en 2026, dentro de un total de 10.19 billones.