
En Latam, Nexxt Solutions Infraestructure ve crecimientos en conectividad rural, redes Edge, Zero Trust y convergencia.
Este 2023, Latinoamérica verá crecimiento en el mercado de redes y conectividad, de acuerdo con Nexxt Solutions Infraestructure, debido a la consolidación de algunas tendencias.
Para la empresa, 2022 fue un año retador en la región, por los retos que enfrentaron organizaciones y gobiernos para consolidar sus redes y conectividad.
Junto con el despliegue de redes convergentes e infraestructura, con la capacidad de soportar la computación perimetral.
Una vez logrado esto, señala la firma, se dará paso a tendencias como la conectividad rural, que, pese a los avances, sigue sin ser de uso extensivo en toda la región.
Que mejor manera de comenzar un nuevo año que conociendo cuáles serán las tendencias en redes y e identificar las oportunidades que tendremos en este 2023 #Nexxtsolutionsinfraestructura #EficienciaentuExperiencia pic.twitter.com/OwZ1lmSybC— Nexxt Solutions (@NEXXTSOLUTIONS) January 5, 2023
La banda ancha rural se dará con el despliegue de redes 4G y conectividad inalámbrica a través de WISPs y Edge Computing, para la optimización de agroindustria.
Seguridad y Edge Computing
Las estrategias Zero TrustSe trata de un modelo integral para proteger todos los accesos en sus aplicaciones y entorno, desde cualquier usuario, dispositivo y ubicación. El modelo de seguridad Zero Trust permite mitigar, detectar y responder los riesgos en su entorno. Más en las redes convergentes será el común en las empresas, sobre todo en aquellas donde haya convergencia con redes de Internet de las Cosas (IoT).
Las arquitecturas Zero TrustSe trata de un modelo integral para proteger todos los accesos en sus aplicaciones y entorno, desde cualquier usuario, dispositivo y ubicación. El modelo de seguridad Zero Trust permite mitigar, detectar y responder los riesgos en su entorno. Más se han desplegado en multinacionales; pero este año se generalizará su uso en empresas medianas y grandes.
A fin de evitar fallas, fuga de información o ataques en redes, nube y centros de datos Edge.
Hablando de Edge Computing, quienes iniciaron sus inversiones en años anteriores este 2023 verán los resultados.
De acuerdo con la compañía se verá más interés en el cómputo de borde en sectores como agroindustrial, hospitalario y retail.
Conoce la nueva plataforma de capacitación e-learning para canales de #NexxtSolutionsInfraestructura , donde nuestros socios tendrán la posibilidad de certificarse de forma autogestionada. #EficienciaentuExperiencia https://t.co/guQ0ry96uT pic.twitter.com/lCBJvNwjg3— Nexxt Solutions (@NEXXTSOLUTIONS) October 20, 2022
Los interesados en el Edge tienen en común la necesidad de un centro escalable, con capacidades y aplicaciones de Inteligencia ArtificialEs la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Fuente: opensource.org Más, aprendizaje automático y automatización.
Debido a la falta de personal en TI, incrementará el interés por la automatización en redes convergentes.
Aunque en LATAM aún no hay una consolidación generalizada de redes y conectividad 5GSe trata de la quinta generación de tecnología celular, la cual se distingue por aumentar la velocidad, reducir la latencia y mejorar la flexibilidad de los servicios inalámbricos. La red 5G mejora el rendimiento de las aplicaciones comerciales y de las experiencias digitales como juegos en línea, videoconferencias y automóviles con piloto automático. Más, ya hay países que cuentan con esta cobertura.
En estas naciones, algunos sectores empezarán proyectos para el despliegue de redes privadas, en puertos, aeropuertos, zonas francas o parques industriales, entre otros.
Este 2023, Nexxt Solutions Infraestructure contará con un portafolio en redes y conectividad que ayudará a ISPs, WISP e Integradores en el despliegue de soluciones para estos sectores.