¿Por qué cada vez necesitan más memoria las PCs?

¿Por qué cada vez necesitan más memoria las PCs?

José Luis Fernández es gerente de Tecnología para Latam en Kingston Technology
José Luis Fernández, gerente de Tecnología para Latam en Kingston Technology

El rendimiento de una computadora depende del equilibrio entre tres componentes fundamentales: procesador, memoria y almacenamiento.

A medida que la tecnología DDR5 avanza, surge la pregunta: ¿Qué configuración necesita mi PC o laptop para un buen desempeño hoy en día? Los nuevos sistemas operativos y aplicaciones demandan cada vez más memoria, como el navegador Chrome, famoso por consumir mucha memoria.

El rendimiento de una computadora depende del equilibrio entre tres componentes fundamentales: procesador, memoria y almacenamiento. Los procesadores agregan más núcleos y mejoran la computación paralela, mientras que el almacenamiento ofrece mayores capacidades y velocidades a precios accesibles.

En cuanto a la memoria, la transición a DDR5 trae novedades importantes. Los 16 GB de memoria, antes estándar, son ahora el mínimo necesario, incluso para usuarios de oficina. La alta demanda de programas como MS Teams, Zoom y múltiples pestañas en navegadores requiere más memoria. Hoy en día, una laptop estándar puede llegar hasta 64 GB de memoria, y pronto ese límite se ampliará.

Al comprar un equipo nuevo, se recomienda pensar en un uso promedio de cinco años y verificar que sea expandible, ya que muchos equipos vienen con memoria soldada y no se pueden actualizar. La nueva tecnología DDR5 permite capacidades no convencionales, como módulos de 12, 24 y 48 GB, que ofrecen flexibilidad para ajustar la memoria según las necesidades.

Para un nuevo equipo, lo ideal es comenzar con más de 16 GB, preferiblemente 24 GB o 32 GB, y aumentar a medida que se requiera más rendimiento. Si el presupuesto no permite más de 16 GB, asegúrate de poder expandir en el futuro.

Respecto a la velocidad, DDR4 a 3200 MT/s es el estándar para equipos nuevos. Con DDR5, se empieza en 4800 MT/s, y la última generación de procesadores populariza los 5600 MT/s. Las velocidades pueden llegar hasta 8000 MT/s.

El objetivo final es lograr un rendimiento donde la computadora trabaje a tu ritmo, sin esperas innecesarias.

*José Luis Fernández es gerente de Tecnología para Latam en Kingston Technology

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

WordPress Ads