México en el top 5 de las naciones más complejas para invertir

México en el top 5 de las naciones más complejas para invertir

Mark Weil, director ejecutivo de TMF Group.

México y cuatro naciones más de América Latina se ubicaron entre las 10 naciones con mayor complejidad para hacer negocios, por sus constantes cambios regulatorios y fiscales.

Nuestro país se colocó, por segundo año consecutivo, en lugar 4 de 79 economías con mayor complejidad para hacer negocios.

Publica el Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI) 2023 de la firma TMF Group, especializada en servicios de cumplimiento y administración.

Al detallar que estas 79 naciones representan el 93% del PIB total del mundo y el 88% de los flujos globales netos de la inversión extranjera directa (IED).

Latam, la región más compleja para los negocios

A nivel Latinoamérica, México solo es superado por Colombia en la complejidad de sus procesos, que dentro del Índice alcanzó la tercera posición y es seguido por Bolivia (5), Brasil (7) y Perú (9).

Te puede interesar leer: IED en México alcanza máximo histórico

Debido a los constantes cambios regulatorios, su complejidad fiscal, inestabilidad política y económica, y alto grado de burocracia.

Explicó el director general de la firma para Colombia, Venezuela y Ecuador, Cristhian Fresen en una entrevista con Bloomberg Línea.

Latinoamérica se caracteriza por su diversidad y dinamismo, pero también por una serie de desafíos que aumentan la complejidad para las empresas que operan en la región”, citó.

Situación que se complica por la volatilidad en sus políticas fiscales y aduaneras, junto con la fluctuación en el tipo de cambio, lo que dificulta hacer planes a largo plazo, detalló el directivo.

Las empresas se diversifican para reducir riesgos

A nivel internacional, Mark Weil, director ejecutivo del grupo señaló que existe una correlación entre la baja complejidad empresarial y la riqueza per cápita de los países.

“Si bien esto depende de muchos factores, la carga burocrática impuesta a las organizaciones contribuye significativamente.

Hay varios estudios que señalan los caminos más complejos que las empresas están estableciendo ahora, para reducir el riesgo de sus cadenas de suministro y rutas de acceso al mercado”.

“Nuestros clientes se enfrentan a una doble dosis de complejidad al tener que estar presentes en más países, en muchos de los cuales será más difícil hacer negocios, para reducir sus riesgos”, detalla la consultora en su comunicado.

TI la más influente para el crecimiento empresarial

Al revisar los factores que impulsan el crecimiento, los entrevistados destacaron las TI como las más influyentes.

Te puede interesar leer: Select: Nearshoring demanda conocimiento y especialización TI

Consideran que les ofrecen oportunidades de crecimiento de múltiples maneras.

Ya que puede brindar oportunidades en los países con experiencia en fabricación tecnológica y pueden aumentar su participación de mercado a través de la producción.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads