Presentan agenda digital de Claudia Sheinbaum

Presentan agenda digital de Claudia Sheinbaum

José Antonio Peña Merino, asesor en estrategia digital para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El asesor de estrategia digital de la ganadora de las elecciones presidenciales en México, delineó los temas claves de su agenda.

José Antonio Peña Merino, asesor en estrategia digital para el gobierno de Claudia Sheinbaum, afirmó que la agenda digital se centra en simplificación de trámites y creación de una fábrica de software para el sector público.

Te puede interesar leer: Elecciones 2024, México elige a su primer presidenta

Además, el exdirector de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México mencionó que el Estado debe llevar la infraestructura digital a las zonas del país, que las empresas privadas actualmente no cubren, publicó Imer Noticias.

Temas claves de la estrategia

En una conversación con Gabriel Székely, presidente de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, Peña detalló los puntos de la agenda digital que se planea implementar durante la administración de Sheinbaum:

Impulso a la digitalización: Sustituir la Ley General de Mejora Regulatoria por una ley de simplificación administrativa y digitalización, que permita mejorar trámites y servicios.

Fábrica de software: para replicar el modelo ADIP de la Ciudad de México a nivel nacional con un repositorio de tecnología, que permita compartir con todos los niveles de gobierno.

Unificación de sistemas de información y registros administrativos que se vuelvan interoperables, por medio de la creación de un área de inteligencia de datos.

Que analice grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones públicas, y también para ubicar delitos como evasión y elusión fiscal.

Establecer un mecanismo de autenticación remoto para digitalizar y concentrar varios de los trámites y servicios de gobierno.

Crear un centro de atención ciudadana que reduzca la incertidumbre de las personas al buscar información del gobierno.

En telecomunicaciones: ubica que el Estado debe contar con la rectoría sobre la política pública de conectividad y telecomunicaciones.

Además, agregó que el Sistema de Administración Tributaria, organismos de inteligencia de datos y financiera y aduanas.

Así como, Cofepris y el Banco del Bienestar tendrán prioridad en esta agenda.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads