Inflación sube por 3ª ocasión, llega a 4.78%
Inflación sube por 3ª ocasión, llega a 4.78%

En la primera quincena de mayo, la inflación alcanzó el 4.78%, hila tres quincenas al alza, y en el primer trimestre del año, el PIB nacional creció 1.9%.

En la primera quincena de mayo de 2024, la inflación general anual mantuvo su tendencia al alza y cerró en 4.78%, 11 décimas por arriba de abril, que se ubicó en 4.67% (cifra ajustada).

Publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), al presentar los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del periodo.

Te puede interesar leer: Inflación sube a 4.65% en abril: Inegi

En su comunicado, detalla que el índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual.

Generado por las alzas en los precios de las mercancías en 3,55% anual.

Mientras que, el índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal, pero un incrementó 6.27 % a tasa anual.

Impulsado por las alzas en los productos agropecuarios, especialmente los chiles poblanos (15.32%) y serrano (13.99%), jitomate (10.44) y el huevo (2.0%), respecto a la quincena pasada.

Junto con los aumentos en el transporte aéreo, que promediaron 9.77 puntos porcentuales.

Alzas que contra restaron los ajustes a la baja de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, – 2.86 por ciento.

Impacto de la sequía

En su análisis, Banorte advierte que el aumento en los productos se debe a que sus importaciones no serán suficientes para cubrir el impacto de la sequía que enfrenta el país.

Analizando los productos en los cuales se han centrado algunas de las presiones más recientes –como los chiles–, es cada vez más evidente, que la sustitución por mayores importaciones no será suficiente para palear los efectos de la sequía.

El último reporte de la CONAGUA muestra que el 86% del país se encuentra ‘anormalmente seco’ o peorcon los niveles de ‘sequía excepcional’ en máximos desde 2011”, detalla el documento.

El PIB se desacelera

Este jueves, el Inegi también reportó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los primeros tres meses del año, que llegó a 1.9% en términos reales.

Por debajo, de lo alcanzado al cierre de 2023, que fue de 2.3%.

Al detalle, indicó que las actividades primarias, fueron el motor del crecimiento, al ascender 1.7 % y las terciarias, 0.6 por ciento.

Mientras que las actividades secundarias descendieron 0.5 % (especialmente minería y petróleo), respecto al trimestre anterior.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: Banorte, economía, INEGI, inflación, México, PIB nacional

También te interesa:

WordPress Ads