Finsolar ofrece energía sustentable para data centers
Finsolar ofrece energía sustentable para data centers

El emprendimiento Finsolar ofrece un modelo de financiamiento y operación, que permitiría a los data centers generar su propia energía renovable.

La startup mexicana, Finsolar, ofrece a los centros de datos generar su propia energía y reducir su impacto ambiental con un programa de generación sustentable financiado.

En México, de acuerdo con un estudio de Datacenterdynamics, se cuenta con 1.269 MW de capacidad en centros de datos.

Ubicándose como el segundo mercado más grande de América Latina en metros cuadrados y potencia energética.

Te puede interesar leer: Centros de datos y TIs buscan generar su propia energía

Liderado por Querétaro con el 65% de la capacidad instalada total, seguido por los desarrollos en Nuevo León, Guanajuato, y Ciudad de México.

Además de, los proyectos en desarrollo encabezados por Microsoft Azure y AWS, que incrementarán la capacidad nacional en 345 MW.

Que en conjunto aumentarán la demanda energética del país en un 0.5%, lo que equivale al consumo de una ciudad como Cancún.

Energía fotovoltaica financiada

Donde, la firma Finsolar se presenta como una opción sustentable, con el programa ExpandSolar+, que facilita la transición hacia la generación de energía fotovoltaica, reduce costos de electricidad y huella de carbono.

Finsolar es un emprendimiento, nacido en 2019, que estima tiene el potencial de alcanzar una capacidad instalada de generación de energía de hasta 13,869 MW para 2035.

¿Cómo funciona ExpanSolar+?

La cual, desarrolló el modelo de financiamiento y operación, ExpandSolar+, que permite a las empresas generar su propia energía renovable.

Con una estructura financiera, que maximiza incentivos fiscales y operación a través de terceros.

El programa incluye la adquisición de paneles solares sin necesidad de desembolsar capital propio.

Además, elimina la complejidad operativa y logística, ya que no es necesario instalar o gestionar los paneles solares directamente en las instalaciones de la empresa.

Lo cual, asegura la compañía, simplifica la transición hacia la energía renovable y permite a las empresas enfocarse en su core business.

Además de contar con financiamiento Tax-Equity, que cubre hasta el 70% del proyecto a lo largo de 15-30 años, describe su sitio web.

Para más información contacta con:

  • Hernán Valera, director of Sales, Business and Marketing
  • Tel oficina en CDMX: (55) 2507-2003
  • contacto@fin.solar
¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

WordPress Ads