
Tabla de Contenido
La firma japonesa deja atrás el hardware para enfocarse en soluciones especializadas que simplifican redes y potencian la productividad empresarial.
NEC redefine decidió dejar el negocio de hardware para concentrarse en software y servicios especializados, especialmente en el ámbito de redes avanzadas, automatización y observabilidad, en alianza con sus socios tecnológicos.
Un giro estratégico con impacto en el canal
De acuerdo con Alejandro Ramírez, presidente de NEC en México, esta transformación obedece a una visión clara: enfocarse en co-crear soluciones de alto valor agregado para las redes corporativas, de la mano de partners tecnológicos líderes y equipos expertos en implementación.
“Nuestro compromiso es con el éxito del cliente. Al orquestar sus redes con herramientas de inteligencia artificial, IoT y automatización, las convertimos en activos clave para su competitividad”, destacó Ramírez.
Este cambio estratégico abre nuevas oportunidades para revendedores y socios de canal, que podrán acceder a un portafolio más enfocado en servicios gestionados, transformación digital e infraestructura crítica.
El nuevo foco: empresas y parques industriales
En su ruta de expansión, NEC ha extendido su cobertura más allá del sector telecomunicaciones, incursionando con fuerza en el mercado Enterprise. En México, esto implica atender sectores industriales con alta demanda de conectividad e innovación.
Según Ramírez, en el país existen más de 500 parques industriales que requieren redes robustas, baja latencia y mayor ancho de banda, así como soluciones integradas con IA y analítica avanzada.
Datos que respaldan la apuesta
Un estudio de Gartner (2023) proyecta que el 80% de las empresas que implementen redes avanzadas para 2025 mejorarán significativamente su rendimiento operativo. Este dato subraya la relevancia del camino que ha tomado NEC.
Posicionamiento regional fortalecido
La experiencia acumulada por NEC en la región, sumada a su ecosistema de partners, le permite ofrecer un servicio personalizado y de alta especialización, que representa una ventaja competitiva para cualquier integrador o proveedor de servicios gestionados en México.