México tendrá la súpercomputadora más grande de América Latina

Por Omar Barrera
Claudia Sheinbaum presentó Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo.

México desarrollará el Clúster Nacional de Supercómputo, el Centro Mexicano de Supercómputo y la súpercomputadora más grande de América Latina, con 314 billones de operaciones por segundo.

México dio un paso histórico para fortalecer su infraestructura tecnológica con la presentación de dos iniciativas clave: el Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, ambos integrados en el Plan México bajo la línea estratégica de innovación y transformación digital.

Además, autoridades adelantaron que la próxima semana se anunciará la creación de la supercomputadora más grande de América Latina, un equipo 100% mexicano que permitirá realizar 314 billones de operaciones por segundo, capacidad que transformará el acceso al cómputo avanzado en sectores público, privado y académico.

Centro Mexicano de Supercómputo operará en 2026 con apoyo de Barcelona

El Centro Mexicano de Supercómputo iniciará operaciones en enero de 2026, mediante un acuerdo de colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona, considerado uno de los laboratorios de HPC más avanzados del mundo.

El convenio contempla:

  • Intercambio técnico y científico.
  • Acceso compartido a infraestructura de supercómputo.
  • Soberanía total de datos para investigadores mexicanos.

De acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, se trata de un proyecto “histórico” que por primera vez ofrece un esquema de colaboración internacional con plena autonomía en el manejo de información estratégica.

Una supercomputadora pública al servicio de México

La próxima supercomputadora mexicana será pública y estará disponible para:

  • Investigación científica,
  • Gobierno Federal y gobiernos estatales,
  • Sector privado, especialmente en proyectos de centros de datos, IA e innovación.

Permitirá realizar 314 billones de operaciones por segundo, una capacidad imposible de igualar con equipos tradicionales”, afirmó Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT.

Por su parte, Claudia Sheinbaum destacó que esta infraestructura será clave para resolver problemas complejos y para detonar nuevas capacidades tecnológicas en el país.


Democratizar el acceso al cómputo de alto rendimiento

Las iniciativas, lideradas por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), buscan democratizar el acceso al cómputo de alto rendimiento (HPC) y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, ciencia de datos y modelado avanzado.

Pérez Hernández explicó que estas capacidades permitirán a más actores del ecosistema tecnológico:

  • Procesar datos a gran escala.
  • Ejecutar modelos avanzados de IA.
  • Resolver proyectos científicos, industriales y públicos con mayor velocidad y eficiencia.

Primeros proyectos estratégicos

Entre los proyectos que se ejecutarán con esta infraestructura destacan:

  • Modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos, conectados al sistema nacional de alertamiento masivo.
  • Análisis aduanero a gran escala, con modelos de riesgo para combatir actos de corrupción mediante big data.
  • Procesamiento de imágenes satelitales agrícolas para mejorar la planeación de cultivos y reforzar la seguridad alimentaria.
  • Desarrollo de modelos de lenguaje natural con IA orientados a nuevos sistemas de asistencia virtual y procesos automatizados.

Impulso al talento especializado en IA y HPC

La secretaria de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que el acuerdo permitirá fortalecer la formación de especialistas, así como la transferencia tecnológica en supercómputo e inteligencia artificial.

Las áreas de colaboración incluyen:

  • Intercambio de buenas prácticas.
  • Desarrollo y operación de infraestructura HPC.
  • Acceso compartido a capacidades avanzadas de cómputo para investigación y desarrollo.

También te puede gustar