Tabla de Contenido
Este 14 de octubre, Microsoft dará por terminado el soporte de Windows 10, dejando a millones de usuarios y empresas en México expuestos a riesgos de seguridad si no migran a Windows 11.
Mientras que en Estados Unidos la proporción de empresas que se han mudado a Windows 11 es de alrededor del 70 por ciento y el trabajo continuará incluso el próximo año para trasladar a los clientes al nuevo sistema operativo. En México, de los 6 millones de PCs que operaban con Windows 10, cifras extraoficiales de Microsoft plantean que solo 2 millones se actualizaron o renovaron a tiempo.
En el país vecino del norte, la mayoría de los clientes que no se han pasado a Win11 están pagando por actualizaciones de seguridad extendidas para permanecer en Win10, y algunos clientes necesitan más tiempo para probar el rendimiento de las aplicaciones en Win11 y más tiempo para pedir nuevos dispositivos que vendrán con Win11.
Algunos clientes también tienen la percepción de que Win11 es más una actualización de versión de Win10 que un sistema operativo con importantes actualizaciones de funciones nuevas, lo que genera menos urgencia para migrar.
🔹 Por qué actualizar
- Más seguro por defecto: TPM 2.0, seguridad basada en virtualización, Control Inteligente de Aplicaciones y reducción del 62 % en incidentes de seguridad.
- Mayor productividad y rendimiento: PCs Copilot+ hasta 5 veces más rápidas que modelos anteriores, multitarea optimizada y funciones de IA integradas.
- Accesibilidad y eficiencia energética: mejor experiencia para personas con discapacidad y menor consumo de energía.
- Compatibilidad empresarial: herramientas como Windows Autopilot, Intune y Windows Hello facilitan la migración corporativa.
Rodolfo Castro, Gerente de Ingeniería de Sophos para Latinoamérica, explicó que cualquier sistema operativo está expuesto a riesgos, aunque una empresa cuyas operaciones no estén basadas en el más reciente, con soporte, posee un flanco que los grupos de amenazas actuales podrían aprovechar.
La compañía planteó que el fin de Windows 10 no solo marca el cierre de una etapa tecnológica, sino también una oportunidad para que las empresas mexicanas refuercen su ciberresiliencia, adopten buenas prácticas y reduzcan su exposición ante amenazas cada vez más sofisticadas.
🔹 Opciones disponibles
- Actualizar gratis a Windows 11 si el equipo es compatible.
- Comprar una PC nueva con Windows 11 si el equipo no cumple los requisitos.
- Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU): disponibles por un año para consumidores ($30 USD) y para empresas.
- Respaldo de archivos y configuraciones mediante Copia de Seguridad de Windows y OneDrive.
🔹 Decálogo de acción ante el fin de soporte
- Verifica si la PC puede actualizar a Windows 11.
- Actualiza de inmediato si es compatible.
- Considera adquirir una nueva PC si el equipo es incompatible.
- Inscríbete en ESU si no puedes migrar aún.
- Respaldar archivos y configuraciones antes de actualizar.
- Mantén la información sincronizada con OneDrive.
- Actualiza software y antivirus regularmente.
- Evita métodos no oficiales de actualización.
- Aprovecha programas de intercambio y reciclaje de PCs.
- Consulta con mayoristas y canales autorizados, como Grupo CVA, Ingram Micro, Licencias On Line, Nexsys, Intcomex, CT Internacional y CompuSoluciones.
🔹 Mensaje clave
El fin del soporte de Windows 10 representa un riesgo crítico, pero también una oportunidad para mejorar seguridad, rendimiento y productividad. Migrar a la nueva versión es la mejor estrategia para proteger los datos y garantizar continuidad operativa en México.
Lee también: Migración a Windows 11, oportunidad de oro.