Mexicanos destinan casi una quinta parte de su ingreso a tecnología

Por InfoChannel High Tech Editores
Gasto mexicanos en tecnología

La conectividad y el acceso a dispositivos inteligentes se consolidan como necesidades básicas en los hogares del país.

En México, los hogares destinan cerca del 19% de su gasto mensual a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que equivale a unos $7,714 pesos, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Este dato revela un cambio profundo en las prioridades del gasto familiar, donde la tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en una herramienta fundamental para la vida diaria.

De gasto ocasional a inversión constante

Hace apenas unas décadas, el presupuesto tecnológico de los hogares mexicanos se limitaba a un teléfono fijo o un televisor. Hoy, los gastos en conectividad y dispositivos inteligentes son indispensables para trabajar, estudiar, comunicarse y entretenerse. La digitalización ha reconfigurado los hábitos de consumo y ha hecho de la tecnología un componente central del bienestar cotidiano.

El gasto tecnológico de los mexicanos

Entre los principales gastos tecnológicos destacan:

  • Smartphones: El gasto promedio en un equipo nuevo es de $4,627 pesos, inversión que se realiza aproximadamente cada 26 meses. En comparación con los $2,600 pesos que se pagaban hace 10 años, esto representa un aumento del 78%, impulsado por la incorporación de múltiples funcionalidades.
  • Servicios móviles: Con un gasto promedio mensual de $140 pesos, los usuarios acceden principalmente a redes sociales y mensajería, con un consumo combinado de hasta 6 GB de datos.
  • Internet fijo en el hogar: Con un costo promedio de $544 pesos mensuales, este servicio ha ganado terreno frente a la televisión de paga, gracias al aumento de la demanda por mayores velocidades de descarga y contenido bajo demanda.
  • Streaming: El gasto mensual promedio en plataformas de video bajo demanda es de $316 pesos, lo que permite acceder, en promedio, a dos servicios. Actualmente, 14.3 millones de suscripciones están activas en el país.
  • Dispositivos complementarios: El presupuesto también se destina a otros artículos como smart TVs, con un precio promedio de $5,563 pesos, laptops de hasta $8,603 pesos, y wearables como relojes inteligentes ($4,384 pesos) o bandas deportivas ($1,150 pesos).

Una inversión en calidad de vida y desarrollo digital

El aumento en el gasto tecnológico no solo responde a la adopción de nuevos productos, sino también a una necesidad creciente de integración digital. Plataformas educativas, herramientas de productividad, servicios de salud a distancia, entretenimiento personalizado y conectividad permanente son ahora parte esencial del día a día.

“La tecnología ha pasado de ser un lujo a una necesidad fundamental en la vida diaria de los mexicanos”, destacó Alberto Piedras, analista del sector, quien señaló que esta transformación representa una oportunidad tanto para el desarrollo económico como para la inclusión digital.

Oportunidades para el ecosistema tecnológico

Este cambio de paradigma representa una oportunidad clave para fabricantes, distribuidores, integradores de tecnología y operadores móviles en México. La creciente inversión en TIC por parte de los hogares abre espacio para estrategias comerciales más consultivas, orientadas a ofrecer soluciones integrales que combinen dispositivos, conectividad y servicios digitales.

Además, el gasto sostenido en tecnología sugiere que su peso en el presupuesto familiar seguirá aumentando, impulsado por la innovación constante y por la necesidad de mantenerse conectados en una economía cada vez más digital.


También te puede gustar