Centros de datos son clave para la economía digital y las aplicaciones modernas

Por Diana Payan
MEXDC habla de la relevancia de los centros de datos en la actualidad

La expansión de los centros de datos en México impulsa la productividad, la conectividad y la innovación tecnológica en diversos sectores, de acuerdo con la MEXDC.

La industria de centros de datos en México es un pilar fundamental de la economía digital, pues proporciona infraestructura crítica para empresas de todos los tamaños y sectores.

La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, enumeró algunas de las razones por las que los integradores, fabricantes y proveedores de servicio de centros de datos están garantizando la operación del mercado:

  • 1.-Soporte para empresas de todos los sectores

No solo las grandes tecnológicas dependen de centros de datos. Bancos, aseguradoras, empresas agrícolas, comercios y prácticamente cualquier compañía que opere de manera digital requiere estas instalaciones para gestionar información, automatizar procesos y entregar servicios digitales.

Al soportar la digitalización, los centros de datos optimizan recursos en sectores que trabajan por digitalizarse y automatizar procesos.

Ejemplo de ellos son la industria de alimentos y bebidas, automotriz, manufactura, aeroespacial y salud, reforzando en todas ellas su competitividad.

  • 2.-Optimización de recursos y sostenibilidad

Los centros de datos modernos integran sistemas de enfriamiento y gestión de energía que minimizan el consumo de agua y electricidad.

Datos de la MEXDC advierten que, enfriar 1 MW de capacidad equivale al agua usada para producir apenas 6.4 kg de carne de cerdo, mostrando eficiencia frente a otras industrias.

  • 3.-Garantía de continuidad y confiabilidad energética

Aunque los centros de datos requieren energía para operar, su consumo tan solo representa entre 1% y 3% del consumo eléctrico global.

En México, los centros de datos invierten en infraestructura eléctrica propia y tecnologías de eficiencia como baterías de litio y enfriamiento líquido, contribuyendo a la modernización de la red nacional.

  • 4.-Cumplimiento regulatorio y responsabilidad ambiental

A pesar de no existir un marco normativo específico en México, las empresas cumplen con todas las regulaciones federales, estatales y municipales, además de implementar prácticas voluntarias de mitigación de impactos ambientales.

  • 5.- Seguridad y confidencialidad de la información

Los centros de datos manejan información crítica de empresas y personas, operando bajo estrictos estándares de seguridad, sostenibilidad y operación, lo que asegura protección y disponibilidad de los datos.

  • 6.- Soporte para aplicaciones modernas y emergentes

Son fundamentales para tecnologías como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y conectividad 5G, permitiendo que aplicaciones críticas funcionen de manera eficiente y confiable.

Te interesa leer: MEXDC IMPULSA LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE CENTROS DE DATOS

  • 7.- Diversidad y especialización de infraestructuras

La industria incluye centros de colocación, nube, hiperescala y Edge computing o de borde, cada uno adaptado a diferentes cargas de trabajo y necesidades empresariales, ofreciendo flexibilidad para distintos tipos de operaciones digitales.

  • 8.- Impacto directo en la vida cotidiana

Desde reservar un viaje, recibir mensajes, comprar en línea, gestionar finanzas o consultar direcciones, la operación diaria de los usuarios depende de estos centros de datos, haciéndolos protagonistas de nuestra vida digital.

La MEXDC subraya que, aunque el desarrollo de la industria de centros de datos en México ha generado debates y diversas opiniones sobre su instalación, hoy estas infraestructuras se consolidan como la columna vertebral de la economía digital, ofreciendo un valor tangible para empresas y usuarios.

También te puede gustar