Tabla de Contenido
El mayorista reunió a más de 1,500 socios para celebrar un año de crecimiento y alinear estrategias ante ciberataques cada vez más impulsados por IA.
MAPS Disruptivo celebró su tradicional Carnaval MAPS 2025 con más de 1,500 asistentes, entre representantes de fabricantes, partners, integradores, ejecutivos de marcas y aliados estratégicos. El evento, que cerró un año de expansión para el mayorista, se consolidó como un punto clave para fortalecer relaciones de valor, detonar nuevas oportunidades comerciales y alinear estrategias colaborativas rumbo a 2026.
La compañía agradeció a los asistentes que hoy conforman su ecosistema y enfatizó que el crecimiento del mercado mexicano de ciberseguridad “es resultado del trabajo conjunto entre fabricantes, canal y usuarios”.
El mensaje del CEO: la IA cambia las reglas del juego en ciberseguridad
Durante el encuentro, Martín Mexía, CEO de MAPS Disruptivo, envió un mensaje contundente: la ciberseguridad ya no puede abordarse con estrategias tradicionales, pues los ataques se potencian con IA generativa.
“Los ciberataques actuales son más rápidos, autónomos y destructivos gracias al uso de IA generativa.”
“Debemos abandonar la idea de que la detección depende solo de un técnico. Necesitamos defensa proactiva, inteligencia colaborativa e integración de IA en la estrategia de seguridad”.
El directivo subrayó que el reto para el canal es entregar soluciones más inteligentes, automatizadas y capaces de anticipar amenazas, lo que abre nuevas líneas de negocio para los integradores especializados.
Portafolio robusto y soporte para el canal
MAPS Disruptivo recordó que su estrategia para atender el creciente mercado de ciberseguridad incluye:
- Un portafolio diversificado con más de 30 marcas, incluidas Fortinet, SentinelOne, Check Point, Vicarius y SonicWall.
- Herramientas técnicas y comerciales para apoyar el ciclo completo del integrador.
- Un modelo de entrenamiento continuo mediante MAPS University, que abarca desde cursos introductorios para nuevas marcas hasta laboratorios presenciales y sesiones hands-on.
Para el canal, esto representa más opciones para armar arquitecturas multicapas, especializarse en nichos de alto valor y competir con propuestas integrales que combinan producto, servicios profesionales y consultoría.
Un espacio para fortalecer la comunidad del canal
La noche de Carnaval estuvo ambientada con música de DJ, bailarines y un ambiente festivo que permitió la convivencia más cercana entre socios y marcas. Más allá de la celebración, el evento funcionó como plataforma para:
- Planear estrategias conjuntas para 2026.
- Consolidar relaciones comerciales.
- Conocer tendencias y prioridades de los fabricantes líderes.
Los asistentes destacaron que esta convivencia impulsa un ecosistema más sólido en un mercado donde la ciberseguridad es hoy una prioridad transversal para todos los sectores.
Oportunidades para integradores en 2026
Para los partners mexicanos, las principales oportunidades identificadas durante el evento fueron:
- Servicios gestionados de ciberseguridad con IA (detección autónoma, respuesta automatizada, modelos predictivos).
- Integración de plataformas multivendor, aprovechando el portafolio amplio que ofrece el mayorista.
- Consultoría y cumplimiento normativo, ligado a estándares más estrictos en sectores como banca, retail, salud y gobierno.
- Capacitación especializada como diferenciador comercial para cerrar proyectos de mayor valor.