Magnet cumple 20 años instalando confianza

Share:
Genaro García, director general de Magnet

Inició con la idea de ser el mejor implementando cableado estructurado; hoy equipa desde distintas disciplinas a centros de datos de México y Brasil.

Entre clientes y colaboradores, Magnet celebró su vigésimo aniversario como uno de los principales integradores para centros de datos en la Industria TIC nacional.

Genaro García, director general de Magnet, señaló que la empresa mexicana nació con el afán de liderar el mercado del cableado estructurado, y paulatinamente sumó competencias que añaden valor a sus instalaciones, como videovigilancia, control de acceso, señalización, e instalación eléctrica, entre otras.

La firma también está certificada por el Uptime Institute que clasifica a los centros de datos en diferentes niveles o Tier.

Además, el personal de Magnet está certificado en las principales marcas de cable: Panduit, Conrning y CommScope, Axis, Johnson Control, Barco, así como en varias unidades de negocio de Schneider Electric. Con este último, Magnet recibió por tres años consecutivos el reconocimiento al mejor partner para centros de datos.

El integrador invierte en el entrenamiento constante de su personal a fin de brindar los mejores servicios.

Como integradores y proveedores de servicios, Magnet es consciente de la falta de talento en áreas de TI en las organizaciones, y se compromete a suplirla a través de su oferta y personal.

Sobre este punto, García enfatizó que la empresa empezó sus operaciones con 15 personas, y que hoy son 200 empleados capacitados, todos ellos con un plan de carrera a la que se irán sumando más.

“Estamos orgullosos de aportar a la Transformación Digital de México; hemos participado en el despliegue del 80% de los grandes centros de datos del país y eso nos enorgullece”.

Genaro García, director general de Magnet.

Un poco de Historia

El primer proyecto que tuvo Magnet en 2003 fue cablear un site en Santa Fe; después, surgió su primer proyecto de seguridad física y electrónica. Para 2008, el integrador estaba listo para dar soluciones más completas; toda esa preparación le valió ganar una gran participación en el proyecto de centros de datos de Nokia en Sante Fe.

Para 2009, y en medio de una crisis económica, Magnet ganó dos proyectos para desarrollar dos centros de datos corporativos para una empresa de Call Center. Los proyectos no fueron menores, se trataba de centros de datos de 140 y 150 Kw.

Después, Magnet trabajó en la puesta en marcha de un centro de datos para Telefónica Movistar y de ahí, despegaron e hicieron centros de datos más grandes catalogados Tier III, en los cuales ganaron buena parte de la instalación con varias competencias.

“Nunca nos imaginamos que lo más grande estaba por ocurrir”, señaló García al hablar grosso modo de los trabajos actuales de Magnet; refirió que en 2019 con la compra de Alestra por Parte de Equinix surgieron proyectos para el integrador.

La empresa también participa de la instalación de un centro de datos en Brasil en donde aportaron nada mas y nada menos que nueve competencias: Instalaciones eléctricas, extinción de incendio, protección contra incendios, detección y alarma temprana, VMS, cableado estructurado, videovigilancia y control de acceso.

Al mismo tiempo, Magnet atiende las necesidades del mercado corporativo.

García señaló que tiene tres unidades de negocio:

  • Critical Facilities (centros de datos)
  • Smart Spaces (soluciones para el mercado corporativo)
  • Digital Platform (software para administración controlada de infraestructura de los clientes)

Los retos del mercado de centros de datos

Aunque el panorama es de incertidumbre, Magnet confía en que tiene todo para seguir aportando al mercado de centros de datos.

El ejecutivo señaló que, en efecto, existe una carencia de personal especializado en TI y ciberseguridad, además, siempre está ahí ´’el fantasma del tipo de cambio’, y las cambiantes políticas económicas y políticas.

Pese a ello el despliegue en México de los centros de datos hiperescala está garantizado.

Además, las empresas están haciendo cambios y migraciones en sus centros de datos actuales y hay una tendencia de adopción de data center edge, para responder más rápido a ciertos servicios.

Te podría interesar leer : Nueva planta de Panduit en Monterrey resuelve retos en logística

La empresa espera crecer este año entre 20 y 25%, una cifra más ad hoc con la realidad del mercado respecto a 2021-2022 en donde el crecimiento fue de 200% por la pandemia, el trabajo híbrido, la nube y todos los servicios que se alojaron y actualizaron en centros de datos.

La firma también espera abrir oficinas en el norte del país, posiblemente en Monterrey, primero para estar cerca de los proyectos incipientes en la industria y manufactura, y segundo, para estar cerca de clientes que solicitan su presencia y sus servicios inmediatos