Nueva Ley de Adquisiciones en México: Oportunidades para Proveedores y MiPyMEs

Por Omar Barrera
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Conoce los cambios en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas en México, diseñados para transparentar compras gubernamentales y beneficiar a MiPyMEs.

El gobierno federal presentó una reforma a la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, con el objetivo de transformar la manera en que se contratan bienes y servicios. Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, destacó que las nuevas normas buscan mayor transparencia, eficiencia y fortalecimiento del mercado interno.

Innovaciones en Compras Gubernamentales

La ley introduce tres modalidades clave para optimizar las adquisiciones:

  • Subasta inversa: Para obtener los mejores precios.
  • Adquisición directa: Agiliza procesos en compras menores.
  • Diálogos competitivos: Ideal para proyectos innovadores o servicios no disponibles en el mercado.

Estos cambios permitirán al gobierno negociar mejores condiciones con proveedores, reducir tiempos administrativos y recibir propuestas más precisas.

Beneficios para MiPyMEs y Proveedores Nacionales

Uno de los pilares de la reforma es el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs):

  • Contenido nacional mínimo aumentó del 50% al 65%, fomentando la producción local.
  • Facilidades para anticipos, pronto pago y acompañamiento en licitaciones.
  • Inclusión de la economía social, abriendo oportunidades a cooperativas.

Compranet: Más Ágil y con Nuevas Herramientas

Contrario a rumores, el sistema Compranet no desaparece, sino que se moderniza:

  • Tienda digital para compras rápidas sin burocracia.
  • Plataforma de contrataciones públicas con diálogos competitivos.
  • Comité de Contrataciones Estratégicas para supervisar procesos.

Medidas Anticorrupción

La ley también incluye mecanismos para evitar fraudes como la Estafa Maestra, con:

  • Restricciones legales a adjudicaciones entre dependencias.
  • Investigaciones de mercado obligatorias en obras públicas.

Esta reforma representa una oportunidad para proveedores, especialmente MiPyMEs, al priorizar la transparencia, eficiencia y competitividad. Si buscas vender al gobierno, estos cambios son clave para adaptar tu estrategia.

También te puede gustar