Lanzan la primera edición de Aceleradora PotencIA Mx

Por InfoChannel High Tech Editores
Aceleradora PotencIA Mx

El Tecnológico de Monterrey, a través de incMTY Innovación Corporativa, y Meta anuncian la primera edición de Aceleradora PotencIA Mx, un programa que busca fortalecer la competitividad de las PyMEs y startups en México.

En un esfuerzo conjunto por impulsar la transformación digital en el país, incMTY Innovación Corporativa —la plataforma de innovación y emprendimiento del Tecnológico de Monterrey— y Meta lanzaron la primera edición de Aceleradora PotencIA Mx, con el respaldo de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHyTI).

La iniciativa tiene como objetivo acelerar la adopción de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs), especialmente Llama, la tecnología open source de Meta, para que empresas mexicanas puedan optimizar operaciones, innovar en sus procesos y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

“Las plataformas y tecnologías de Meta impulsan, cada día, a millones de personas y empresas de todos los tamaños en México, ayudándoles a crear conexiones significativas, crecer y generar ingresos. Según un estudio reciente de Morning Consult, 9 de cada 10 PyMEs mexicanas consideran que las soluciones de Meta son esenciales para la supervivencia de sus negocios”, destacó Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas de Meta en México, Centroamérica y el Caribe.

“Hoy nos enorgullece dar un paso más en nuestro compromiso por impulsar a la base económica del país a través de la tecnología. Esta iniciativa, que presentamos de la mano del Tec de Monterrey y con apoyo del Gobierno de México, representa la democratización de una de las innovaciones que transformarán la dinámica económica mundial en los próximos años”, añadió.

Por su parte, Josué Omar Delgado Gutiérrez, cofundador y CIO de incMTY, subrayó el impacto que tendrá la colaboración:

“La vinculación con corporaciones globales representa una oportunidad invaluable para acelerar la innovación en las PyMEs y startups mexicanas. Iniciativas como ésta, junto a Meta, abren las puertas al talento, al mercado y al capital que impulsarán a nuestras empresas a conquistar los negocios del futuro.”


Fases del programa

La convocatoria de Aceleradora PotencIA Mx ya está abierta para empresas mexicanas que cuenten con un equipo de tecnología interno y busquen mejorar la eficiencia de sus operaciones mediante IA. El programa se estructura en tres fases principales:

  1. Bootcamp (noviembre 2025):
    Evento intensivo con talleres, conferencias y mentorías en inteligencia artificial y desarrollo de negocios. Se llevará a cabo en la Ciudad de México y en formato multi-sede.
  2. Aceleración:
    Un grupo selecto de PyMEs y startups participará en un proceso de varios meses, con mentorías personalizadas y talleres enfocados en sus necesidades específicas.
  3. Demo Day y Premios (2026):
    Los proyectos finalistas serán presentados ante inversionistas y expertos.
    • Una PyME ganadora obtendrá un soft landing para expandirse a nuevos mercados.
    • Una startup ganadora recibirá un viaje de negocios internacional para explorar oportunidades globales.

Innovación con impacto

Aceleradora PotencIA Mx marca un hito en el ecosistema de innovación mexicano, al acercar tecnologías de inteligencia artificial de clase mundial a las empresas nacionales. La colaboración entre incMTY, Meta y el Gobierno de México busca no sólo fomentar la innovación, sino también elevar la competitividad del país en la economía digital global.

Las empresas interesadas pueden registrarse en el sitio oficial:
👉 incmty.com/aceleradora-potenciamx

También te puede gustar