![Carlos Slim, presidente honorario de Grupo Carso.](https://infochannel.info/wp-content/uploads/2025/02/carlos_slim.png)
Carlos Slim arremete contra el IFT y las plataformas de streaming: ‘Nosotros siempre compartimos la infraestructura y recibimos un trato injusto y mayores cobros.
Carlos Slim, presidente honorario de Grupo Carso, no extraña al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Durante su conferencia de prensa anual, el empresario externó que América Móvil siempre tuvo que compartir su infraestructura con otros, por mandato del IFT, para impulsar el crecimiento de la industria de telecomunicaciones y la libre competencia.
Pese a ello, este Instituto nunca estimó viable darle una concesión de TV de paga.
“No creo que AT&T, el operador más grande del mundo, necesite mucha ayuda para desplegar servicios en México; sin embargo, ayudamos a los más grandes; se desplegó fibra óptica por todo el país y pese a ello, el Instituto nunca le cedió a América Móvil los servicios de TV de paga, no los vamos a extrañar”, sentenció.
Como operador al frente de Telmex y de América Móvil, Slim está en la misma posición que otros proveedores que quieren cobrar un impuesto a las plataformas de streaming.
“Las empresas de telecomunicaciones prestamos gratis la red por la que circulan contenidos de YouTube, Netflix y todas las compañías de streaming, compañías que valen trillones de dólares que deberían pagar algo en beneficio del cliente, en lugar de que lo pague el usuario que con 300 pesos paga su servicio de banda ancha”, reiteró.
El empresario dejó claro que Telmex no tiene ninguna preponderancia. En Telmex en banda ancha tiene el 38% de participación, mientras que, en telefonía fija, señaló que la empresa tiene el 25% del mercado.
Para fortalecer a la compañía se comprometió con seguir desplegando fibra óptica y mejorando las redes de telecomunicaciones, pero advirtió que la regulación actual podría desalentar la inversión privada.
De lado contrario, en telefonía móvil el grupo tiene lo que el empresario calificó de “Liderazgo importante”.
“Resulta que somos muy malos y abusivos porque tenemos la mayor participación del mercado, lo que no ven es que competimos contra AT&T que se comió a Iusasel y a Telefónica y que terminó ligado a Televisa, porque había una sociedad que falló al final, con esa suma ellos tienen el 70% del mercado, no sé qué hay que castigarnos”.
También señaló como injusta la disparidad de precios que el IFTL estableció por las re interconexiones, que, bajo el escudo de la preponderancia tenía un mayor costo para América Móvil. Dijo que el colmo fue cuando a otros operadores se les eliminó el costo de las re interconexiones, mientras que Telcel debía seguir pagando.
El costo de estos movimientos le costó a Telcel 20 mil millones de pesos.
Como parte del mensaje que Slim Helú compartió a los medios, estuvo también el balance de las empresas del Grupo, que da empleo a 359 mil empleados en 49 países instintos, destacando el papel de Inbursa que este año cumple 60 años y figura entre los cinco bancos más importantes del país.
El empresario señaló que los siguientes años invertirá el 25% del PIB en las empresas que ya tiene.
Jubilación temprana, el otro reto de Telmex
Slim Helú entro al mercado de las telecomunicaciones a partir de la compra de una parte de la empresa Telmex.
El reto de la empresa es su plan de Jubilación temprana, en donde las mujeres se jubilan a los 48 años y los hombres a los 53, dando por resultado más de 41 mil 600 jubilados en este plan.
Pese a los números, Telmex le enseñó mucho al empresario sobre este mercado, por ejemplo, las tarjetas de prepago que sustituyeron a las monedas en los 2 millones 200 mil teléfonos públicos del país, dieron pie a la creación del sistema de prepago Amigo Kit de Telcel, de manera que América Móvil subsidiaba el costo del equipo a cambio de la venta de tarjetas.
Otros puntos desarrollados durante la conferencia anual fueron:
Altán Redes y la participación del Estado
Slim también cuestionó la viabilidad de la Red Compartida operada por Altán Redes, una empresa con participación público-privada que ha recibido espectro en condiciones favorables y que actualmente enfrenta problemas financieros. Señaló que, a pesar de contar con condiciones ventajosas, la empresa no ha logrado expandir significativamente la conectividad en las zonas rurales.
Conectividad y acceso universal a internet
En cuanto a la expansión de la conectividad, el empresario propuso aprovechar la infraestructura existente del gobierno, como los Bancos del Bienestar y escuelas rurales, para instalar redes WiFi gratuitas que faciliten el acceso a internet en comunidades con baja cobertura.
México y el mundo
Slim enfatizó la importancia de fortalecer el comercio con Estados Unidos y reducir la dependencia de importaciones provenientes de China, Taiwán, Japón y Alemania. Destacó que nuestro país tiene un alto potencial para sustituir importaciones y aumentar la producción local en sectores estratégicos como gas y productos petroquímicos, lo que fortalecería la economía nacional.
Además, subrayó que un mayor comercio con Estados Unidos permitiría generar más empleos y mejorar la capacitación de la fuerza laboral. También mencionó la necesidad de garantizar viviendas dignas y sostenibles, con menor impacto ambiental, para elevar la calidad de vida de la población en el largo plazo.
Seguridad y tráfico de drogas
Slim también abordó la problemática del tráfico de drogas entre México y Estados Unidos, destacando que la seguridad debe ser una responsabilidad compartida.
Subrayó que México ha hecho esfuerzos significativos para frenar el flujo de drogas, pero enfatizó que Estados Unidos también debe vigilar su lado de la frontera, identificando a los compradores y desmantelando las redes de distribución.
Te interesa leer: Kutzari, programa de Sheinbaum para diseñar y fabricar chips en México
Mientras que México enfrenta violencia derivada del tráfico de armas, en Estados Unidos se quedan las drogas y las ganancias, lo que evidencia la necesidad de una estrategia binacional más efectiva.
Compromiso social y combate a la pobreza
Finalmente, Slim abordó el compromiso de sus empresas con la lucha contra la pobreza a través de iniciativas en alimentación, salud y educación. Mencionó que la Fundación Carlos Slim está fortaleciendo su colaboración con bancos de alimentos para ampliar la distribución de comida en todo el país y mejorar la infraestructura de salud en comunidades marginadas.