
Kaspersky impulsa esta transición a través de su programa United Partner Program y su nuevo portafolio Kaspersky Next
La IA está transformando la ciberseguridad en México, pero también potencia ataques más sofisticados. De acuerdo con Kaspersky, el 78% de las empresas mexicanas considera que los ciberataques impulsados por inteligencia artificial representan una amenaza crítica. Diana Molina, directora de canales para México, advirtió que el 50% de las organizaciones ya ha sido víctima de ataques asistidos por IA, lo que subraya la urgencia de pasar de un modelo reactivo a uno preventivo.
Tan solo en el último año, México sufrió más de 42 millones de ataques de malware y 81 millones de intentos de phishing, además de enfrentar 158 mil incidentes de ransomware y 85 mil intentos de troyanos bancarios.
Molina enfatizó que los sectores más vulnerables —gobierno, manufactura, salud y educación— deben priorizar soluciones avanzadas como EDR/XDR, servicios gestionados y threat intelligence. Para el canal de distribución, esto representa una oportunidad clave de especialización, al migrar de un enfoque comercial a uno consultivo.
Kaspersky impulsa esta transición a través de su programa United Partner Program y su nuevo portafolio Kaspersky Next, que integra IA, automatización y plataformas de concientización en ciberseguridad.
“En 2024, las empresas mexicanas gastaron 2.5 millones de dólares en recuperarse de ataques. Es más barato prevenir que remediar”, concluyó la ejecutiva.