JumpCube democratiza la inteligencia artificial para empresas mexicanas

Por Ana Arenas
Mauricio Lince, JumpCube
Mauricio Lince, cofundador y CEO de JumpCube.

La empresa trabaja bajo un modelo partner to partner con telcos e integradores en México, Colombia y Paraguay, ampliando su alcance en el ecosistema tecnológico latinoamericano.

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un lujo corporativo para convertirse en una herramienta accesible y rentable, de acuerdo con JumpCube, una firma latinoamericana que está redefiniendo el concepto de productividad empresarial mediante soluciones de IA generativa.

Mauricio Lince, cofundador y CEO de la compañía, explica que el propósito de JumpCube es claro: acelerar la rentabilidad de las empresas y convertir la inteligencia artificial en un motor de crecimiento sostenible. A través de su plataforma AI BPO, la compañía automatiza procesos manuales y repetitivos, liberando al talento humano para que se concentre en la innovación y la generación de valor estratégico.

“JumpCube nació con un propósito: ser un acelerador de las utilidades de las compañías y un motor de crecimiento para las organizaciones”, afirmó Lince.

IA generativa para todos los tamaños de empresa

Uno de los diferenciadores clave de JumpCube es su enfoque democratizador de la IA. Mientras muchas soluciones tecnológicas siguen dirigidas a grandes corporativos, AI BPO está diseñada para implementarse rápidamente en empresas medianas y pequeñas, con casos de uso preconfigurados que reducen el time to market a apenas tres o cuatro semanas.

La plataforma ya está resolviendo hasta el 75% de los casos de uso comunes en las empresas, desde la atención al cliente hasta la gestión interna o la digitalización de documentos. En México, JumpCube ha identificado oportunidades en sectores como finanzas, educación, gobierno, retail y manufactura, donde la automatización genera insights clave para la toma de decisiones.

Alianza estratégica con AWS

Como partner con competencia validada en inteligencia artificial generativa de AWS, JumpCube despliega sus soluciones sobre una infraestructura confiable, escalable y con respaldo técnico global.

“La colaboración con AWS nos da un sello de calidad, pero sobre todo nos permite ofrecer soluciones robustas y escalables que generan un retorno de inversión significativo”, destacó el directivo.

Crecimiento acelerado y expansión regional

JumpCube reporta un crecimiento superior al 500% y espera cerrar el año con ventas superiores a un millón de dólares, con la meta de alcanzar cinco millones de dólares en facturación en México para 2026.

Además, la empresa trabaja bajo un modelo partner to partner con telcos e integradores en México, Colombia y Paraguay, ampliando su alcance en el ecosistema tecnológico latinoamericano.

Consultoría y madurez digital

Para garantizar que las empresas adopten IA de forma efectiva, JumpCube ofrece un programa de consultoría en madurez de IA, donde evalúa infraestructura, datos y objetivos antes de desplegar una solución.

“Las empresas pueden probar la tecnología antes de adquirirla, asegurando que realmente resuelva sus necesidades antes de pasar a producción”, puntualizó Lince.

También te puede gustar