La visión de los jóvenes de la Anadic refleja un cambio de paradigma: pasar de estructuras rígidas a modelos flexibles, medir por resultados y potenciar la creatividad con herramientas como la inteligencia artificial.
Las nuevas generaciones vinculadas a la industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México están marcando una ruta clara hacia el futuro. Al participar en las actividades de The Summit 2025, organizado por Anadic de México, varios jóvenes empresarios y emprendedores compartieron su visión sobre los retos, oportunidades y cambios que consideran urgentes para el sector.
El resultado fue un llamado a la innovación, la flexibilidad y la integración de herramientas como la inteligencia artificial (IA), sin olvidar la importancia de las habilidades blandas y la construcción de relaciones humanas.
Tabla de Contenido
Decálogo de propuestas de los jóvenes líderes TIC
1. Flexibilidad laboral como pilar de atracción de talento
“Darles ese espacio a los chavos… para refrescar, para tener otros aires, es una forma de que la gente se quede, se sienta parte de tu empresa”, comentó uno de los participantes al describir esquemas que permiten combinar trabajo con actividades personales.
2. Resultados por encima de horarios rígidos
“En un mundo tan rápido, la única manera real que tenemos para poder medir a nuestros colaboradores es con resultados, independientemente de los modelos que queramos implementar”.
3. Tolerancia y respeto intergeneracional
Los jóvenes reconocen que las generaciones anteriores construyeron la base de la industria. “No hay que olvidar que eso se fundamenta en los peldaños del sistema y de la sociedad en la que actualmente vivimos”.
4. Inteligencia artificial como motor de productividad
“En cinco horas, usando tres aplicaciones, podían generar un mes de contenidos… sí se puede”, expuso un joven empresario al mostrar cómo la IA puede multiplicar resultados.
5. Innovar rápido con MVPs (productos mínimos viables)
“Más que nada es sobre innovación y cómo atacar a un público en concreto… crear un MVP lo más rápido posible para ver si va a funcionar o no”.
6. Creatividad como ventaja competitiva
La tecnología ya está disponible, pero “lo que cambia en una empresa, salga o no, es la creatividad de la gente que la utiliza”.
7. Resiliencia y adaptabilidad frente a un mundo acelerado
“Definitivamente estamos ahorita en un mundo súper rápido… debemos aprender a adaptarnos, a ser resilientes y hacer cambios muy rápidos, muy dinámicos y muy objetivos”.
8. Comunicación efectiva entre generaciones
Los jóvenes señalaron que el reto está en mejorar la conexión interna. “A veces hasta las generaciones más arriba de nosotros no tienen esa comunicación con el equipo… es algo que se tiene que trabajar”.
9. Liderazgo y pensamiento estratégico
“Hacer que la gente nos siga y llevar a buen término a nuestro equipo es súper importante… también saber cuándo presionar y cuándo premiar”.
10. Networking y relaciones de largo plazo
Más allá de lo digital, la clave es generar vínculos personales. “Es más difícil que un cliente se vaya cuando es tu amigo… ese vínculo es menos frágil que una relación estrictamente comercial”.
En la charla participaron Rubén y Luis Rosales de Chimes Store y Microsip; Angélica y Julio Gaxiola de GM Transport; Denisse Marín de Ubika Soft; Román Rosales de My Business POS; Kalib Valladares; Arístides Palma de Zafiro Software; Fernanda Ramírez de Comity; Fernando Durán de Grupo Propulsor de Soluciones; José Rodrígiez, Jorge Varela de Truxgo; Roberto Vargas, entre otros.
Conoce lo que cada uno de ellos reveló sobre lo su participación en The Summit 2025 les aportó, consulta el video:
Palabras y planteamientos que más resuenan
📌 Flexibilidad laboral
📌 Resultados sobre horas
📌 Tolerancia intergeneracional
📌 Inteligencia artificial
📌 MVP (producto mínimo viable)
📌 Creatividad
📌 Resiliencia
📌 Comunicación efectiva
📌 Liderazgo estratégico
📌 Networking y relaciones humanas
Su mensaje es claro: el futuro de la industria TIC en México dependerá de la capacidad de integrar innovación tecnológica con liderazgo humano.