Intel en 2025: Opciones clave para recuperar el liderazgo global en chips

Por InfoChannel High Tech Editores
Lip-Bu Tan, CEO de Intel.
Lip-Bu Tan, CEO de Intel.

Globalmente, Intel está reduciendo su plantilla en un 15-20%, con despidos que superan las 24.000 personas, buscando convertir su estructura en una organización más ágil y centrada en la ingeniería

Intel reveló el 24 de julio de 2025 una reestructuración global que impactará el mercado latinoamericano, con especial atención a la región centroamericana y, en particular, Costa Rica.

Como parte de su estrategia para mejorar eficiencia y competitividad, Intel anunció el cierre progresivo de su planta de ensamblaje y prueba de microprocesadores en Costa Rica, trasladando estas operaciones a centros en Malasia y Vietnam.. Esto implica una reducción significativa en la presencia fabricante directa de Intel en Latinoamérica, afectando la generación de empleo local en sectores relacionados con la producción de semiconductores. Sin embargo, Intel mantendrá en Costa Rica más de 2,000 empleados en actividades clave de ingeniería, desarrollo de productos y servicios corporativos, con el país continuando como un hub importante en diseño y validación tecnológica dentro de su red global..

Globalmente, Intel está reduciendo su plantilla en un 15-20%, con despidos que superan las 24.000 personas, buscando convertir su estructura en una organización más ágil y centrada en la ingeniería, al mismo tiempo que elimina niveles gerenciales y proyectos considerados no estratégicos.. Para Latinoamérica, la consolidación de operaciones puede traducirse en una menor inversión directa a corto plazo, pero podría generar productos más competitivos gracias al enfoque renovado en tecnologías de inteligencia artificial y fabricación avanzada.

Intel apuesta además por fortalecer su familia de procesadores Xeon orientados a cargas de trabajo de inteligencia artificial, segmento de rápido crecimiento que podría representar una oportunidad para el mercado latinoamericano, especialmente en sectores como centros de datos, telecomunicaciones y servicios tecnológicos que demandan soluciones de alto rendimiento y escalabilidad..

En resumen, la reestructuración de Intel significa un ajuste en su presencia física en Latinoamérica, con la probable reducción de operaciones fabricantes directas, pero con un enfoque en mantener y potenciar áreas de desarrollo tecnológico e innovación desde la región. El mercado latinoamericano puede esperar en el mediano plazo una oferta tecnológica más avanzada, focalizada en inteligencia artificial y cómputo de alto desempeño, lo cual es clave para el crecimiento digital de la región.

También te puede gustar