
Tabla de Contenido
A través de un enfoque consultivo, soluciones modulares por vertical y el respaldo de los principales fabricantes, Intcomex ofrece una propuesta de valor diferenciada.
En un ambiente cargado de innovación, networking y visión estratégica, Intcomex celebra su Value Business Summit (VBS) 2025 del 13 al 16 de mayo en la Ciudad de México.
El evento congrega a 367 asistentes, incluidos 164 clientes, más de 150 integradores y canales de distribución, así como representantes de 30 marcas patrocinadoras, en un esfuerzo por fortalecer el ecosistema tecnológico B2B en América Latina.
Un evento que potencia los negocios tecnológicos por vertical
“El VBS nace para potenciar la plataforma de negocios de nuestros clientes: integradores con capacidad de construir e implementar soluciones completas por verticales”, explicó Bruno Durán, director regional de Marketing en Intcomex.
Desde salud, educación, logística y retail, hasta seguridad e infraestructura empresarial, las soluciones son exhibidas funcionales, conectadas y respaldadas por un ecosistema robusto de marcas y soporte técnico.
Cifras que reflejan impacto
- +367 participantes de toda América Latina
- +150 canales e integradores
- +400 reuniones de negocio en 4 días
- 30 marcas patrocinadoras, incluyendo a Dell, Microsoft, Cisco, AWS, Aruba, Axis, Epson, HP, HPE, Lenovo, Sophos y TP-Link
La inteligencia artificial como catalizador
Uno de los temas más destacados en el evento es la inteligencia artificial (IA) y su adopción en proyectos de alto valor. “Hoy el canal tiene el activo más valioso: la confianza del cliente. Ellos son quienes nos acercan a los tomadores de decisiones”, dijo Kurt Yañez, líder de desarrollo de negocios en IA para Dell Technologies México, Centroamérica y el Caribe.
Yañez enfatizó que los proyectos de IA “necesitan sí o sí del canal para integrar fabricantes, agregar servicios y resolver problemas de negocio reales”. También destacó que la visión de Dell se basa en multi-cloud by design y modelos de pago por consumo, adaptándose a las necesidades operativas de cada cliente.
Casos de éxito que inspiran
El evento incluyó la presentación de casos de éxito regionales:
Estadio Club Sport Herediano, Costa Rica
Un proyecto de infraestructura tecnológica para eventos masivos, presentado por:
- Arif Alí, CFO del club deportivo y responsable de la ejecución del nuevo estadio.
- Mikael Benarroch, director de la División de Producto de Intcomex.
- El reseller que colaboró directamente en la implementación.
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, República Dominicana
Un proceso exitoso de automatización con Azure, Dynamics 365 y Power Platform, ejecutado en colaboración con C-Ven Technologies.
Antonio Ramos, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara, compartió cómo estas herramientas transformaron su gestión interna.
México como hub estratégico
“México siempre será un destino clave para nosotros. No solo por el tamaño del mercado, sino por su cultura, que acoge con calidez a fabricantes, integradores y clientes de toda Latinoamérica”, afirmó Durán, subrayando la hospitalidad del país anfitrión.
El evento también funciona como plataforma de formación, demostraciones tecnológicas y fortalecimiento del ecosistema de valor. “La guerra diaria es cómo diferenciarnos y crear soluciones distintas que realmente resuelvan problemas del cliente”, recalcó Aníbal Lozada, director regional de la unidad Top Commercial.
De mayorista transaccional a distribuidor de soluciones
Intcomex viene de un modelo tradicional centrado en cómputo, pero desde 2020 creó una unidad especializada en soluciones de valor. “Hemos adecuado nuestra estructura comercial y de producto para atender proyectos complejos”, indicó Lozada. La compañía ahora ofrece:
- Soluciones de cloud, ciberseguridad, impresión, punto de venta, infraestructura y movilidad
- Ingeniería especializada para integradores
- Crédito y opciones financieras flexibles
- Entrega local, logística inversa y manejo de inventarios
Una red con presencia regional
Intcomex tiene oficinas y operaciones en la mayoría de países de Centroamérica, el Caribe, Sudamérica, y Miami, lo que le otorga capilaridad comercial y cercanía con el cliente final.
“Nuestra propuesta es unificada en toda la región, pero ajustada a las particularidades locales”, afirmó Lozada.
Lee también: Intcomex Cloud se consolida como ecosistema de nube en Latinoamérica y el Caribe