Industria Tecnológica de América del Norte urge renovación del T-MEC

Industria Tecnológica de América del Norte urge renovación del T-MEC

La AMITI, el Information Technology Industry Council de EUA y TECHNATION de Canadá, piden renovar el tratado comercial para impulsar la innovación y competitividad global

Las principales asociaciones tecnológicas de América del Norte hicieron un llamado urgente a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá para priorizar la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo, que ha sido fundamental para el crecimiento económico y la innovación en la región, debe actualizarse para enfrentar los desafíos de la economía digital y garantizar la competitividad global de la industria tecnológica.

En una declaración conjunta, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, AMITI; el Information Technology Industry Council, ITI de Estados Unidos y TECHNATION de Canadá, destacaron que el T-MEC ha sido un pilar para el desarrollo de un entorno comercial estable y predecible.

Señalaron que facilita la inversión transfronteriza, fortalece las cadenas de suministro y fomenta la colaboración en tecnologías emergentes. Además, el tratado ha sido clave para la creación de empleos, la innovación tecnológica y la resiliencia económica en los tres países.

Comercio Digital: Un Pilar para el Futuro

Uno de los aspectos más destacados del T-MEC es su enfoque en el comercio digital. Las normas de alto estándar incluidas en el tratado han permitido a las empresas operar de manera más eficiente, promoviendo el libre flujo de datos y servicios digitales a través de las fronteras. Esto ha sido especialmente relevante en un contexto global donde las barreras digitales están en aumento.

El próximo proceso de revisión del T-MEC representa una oportunidad única para abordar los desafíos de cumplimiento e implementación, así como para asegurar que el tratado siga siendo relevante en la era digital. Las asociaciones tecnológicas instan a los gobiernos a incluir una participación activa del sector privado en este proceso, asegurando que se consideren las necesidades de las empresas, desde startups hasta corporaciones multinacionales.

Competitividad Global en Juego

Una economía norteamericana sólida es esencial para la competitividad individual y colectiva de México, Estados Unidos y Canadá en el panorama tecnológico global. El T-MEC ha demostrado ser una herramienta valiosa para promover el crecimiento económico y el avance tecnológico en la región. Sin embargo, para mantener este liderazgo, es crucial que el tratado se adapte a los cambios en la economía digital y aborde los desafíos emergentes.

Las asociaciones firmantes, que representan a una amplia variedad de empresas de alta tecnología, desde startups hasta gigantes multinacionales, enfatizaron la importancia de renovar el T-MEC para continuar brindando beneficios a las empresas, los trabajadores y los consumidores en toda la región.

Argumentos a favor

La renovación del T-MEC no solo es una cuestión de mantener el status quo, sino de asegurar que América del Norte siga siendo un líder en innovación y competitividad tecnológica. Los jóvenes empresarios del ramo tecnológico deben estar atentos a este proceso, ya que su impacto en el comercio digital, la inversión y la colaboración regional será determinante para el futuro de la industria.

 

Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información – AMITI

amiti.org.mx

Information Technology Industry Council – ITI

itic.org

TECHNATION

technationcanada.ca

¿Tienes alguna estrategia para hacer frente a la situación del mercado?

Otras notas relacionadas con comercio digital, competitividad global, Economía Digital, industria tecnológica, innovación tecnológica, inversión transfronteriza, renovación T-MEC, startups, T-MEC