Supply Chain Sentinel permite evaluar riesgos y cerrar brechas de seguridad que exponen a los proveedores industriales a ciberataques.
Ante el crecimiento del nearshoring, la incertidumbre económica y el aumento sostenido de ciberataques, la empresa Ikusi lanzó Supply Chain Sentinel, una solución especializada en proteger a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que forman parte de la cadena de suministro en la industria manufacturera.
“El sector manufacturero no solo enfrenta retos logísticos y regulatorios, también está cada vez más expuesto a ataques que buscan secuestrar información o comprometer sistemas críticos”, advirtió Gustavo Valdez, director general de Ikusi México.
Ciberseguridad escalable para proveedores industriales
Supply Chain Sentinel fue diseñada con un enfoque pragmático y accesible para las Pymes proveedoras de empresas Tier 1. Según Valdez, muchas de estas compañías operan con presupuestos limitados y destinan sus recursos principalmente a mantener la producción, dejando de lado aspectos como la seguridad digital.
“Estas brechas inadvertidas suelen convertirse en puertas de entrada para atacantes que buscan alcanzar a grandes empresas a través de sus socios más vulnerables”, explicó.
La plataforma ofrece diagnósticos de ciberseguridad que evalúan el nivel de riesgo, identifican vulnerabilidades técnicas y operativas, y proponen rutas de remediación. Además, permite asegurar la conectividad digital con los clientes principales sin comprometer la operación ni incurrir en grandes inversiones.
“Buscamos que la inversión inicial no sea agresiva, sino que pueda distribuirse en el tiempo mediante esquemas de financiamiento que las Pymes integren como gasto operativo”, añadió Valdez.
México, el país más atacado de América Latina
La urgencia de proteger la cadena de suministro no es menor. México registró más de 31 mil millones de intentos de ciberataques en 2024, lo que representa el 55% de los ataques dirigidos a América Latina, según datos compartidos por Ikusi.
“La mayoría de estos riesgos recaen sobre las Pymes, y muchas veces tardan semanas en detectar que fueron víctimas de una intrusión. Esto puede detener líneas de producción, bloquear órdenes de compra o paralizar sistemas ERP, afectando seriamente los ingresos”, explicó el ejecutivo.
Buenas prácticas recomendadas por Ikusi
La compañía recomienda a las organizaciones industriales implementar medidas de prevención y respuesta inmediata, entre ellas:
- Evaluar el riesgo cibernético de forma periódica.
- Mapear todas las dependencias digitales.
- Aislar y segmentar la infraestructura crítica.
- Establecer planes de recuperación ante incidentes.
- Realizar simulacros de ciberseguridad regularmente.
- Permitir auditorías externas que validen los sistemas de protección.
Con Supply Chain Sentinel, Ikusi busca cerrar una brecha estructural en la ciberseguridad industrial mexicana, protegiendo a las Pymes y, por extensión, fortaleciendo la resiliencia de toda la cadena de suministro.
Contacto de negocio
- Gustavo Valdez, director general de Ikusi.
- [email protected]