IKUSI habilita servicios inteligentes con IA: alertas predictivas, automatización y agentes personalizados

Por Diana Payan

Su estrategia de Inteligencia Artificial está transformando su oferta de servicios administrados con dashboards ejecutivos, chatbots con lenguaje natural y agentes personalizados capaces de analizar grandes volúmenes de datos.

IKUSI desarrolló un algoritmo que detecta anomalías en el ancho de banda, genera alertas tempranas y evita caídas en redes SD-WAN.

Estas capacidades representan una oportunidad clara de subir el valor de los contratos, diferenciarse sin caer en guerra de precios y ofrecer servicios predictivos con métricas claras de ahorro y continuidad operativa.


IA que predice fallas antes de que ocurran

Juan Pablo Padilla, gerente de Analíticos, IA y Machine Learning de IKUSI, explicó que hoy “los integradores necesitamos diferenciales claros para evitar competir solo por precio”. La IA se ha convertido en ese diferenciador.

¿Qué aporta el algoritmo de IKUSI?

  • Detecta anomalías en el ancho de banda entregado a aplicativos críticos.
  • Anticipa saturaciones o caídas en los enlaces.
  • Envía alertas tempranas para corregir antes de un evento catastrófico.
  • Se integra en un dashboard ejecutivo, visible para directivos, gerentes y áreas operativas del cliente.

Para un MSP, estas capacidades permiten:

  • Reducir penalizaciones,
  • Demostrar valor con métricas,
  • Crear contratos premium basados en disponibilidad y predictibilidad.

SD-WAN inteligente: la puerta de entrada para la IA aplicada a redes

IKUSI ha integrado IA principalmente en su oferta SD-WAN. A diferencia de soluciones de fabricante —que solo entregan datos técnicos— su dashboard agrega análisis, correlación y una visualización interpretativa de la red.

Para los proveedores de servicios esto implica:

  • Mayor visibilidad para el cliente.
  • Menos tickets por fallos inesperados.
  • Mejor experiencia del usuario final, clave para renovar contratos.

Chatbots y agentes personalizados: la siguiente ola de automatización

IKUSI lanzará este año un chatbot con lenguaje natural, integrado en CX Intelligence, para que los clientes puedan:

  • Levantar tickets sin fricción.
  • Consultar datos preanalizados.
  • Obtener insights operativos en segundos.

Además, trabaja en un dashboard para que cada cliente genere sus propios agentes de IA, capaces de conectarse a todas sus fuentes de datos. Un usuario podrá pedir, por ejemplo:
Muéstrame una gráfica del comportamiento de tickets del último mes” o
Dame una tabla con los casos atendidos por X persona”.

Para otros integradores, esta tendencia abre oportunidades para:

  • Servicios de personalización y puesta a punto de agentes,
  • Integración con sistemas existentes,
  • Consultoría basada en business insights.

Valor para clientes empresariales: continuidad operativa y transparencia

Padilla opinó que evitar caídas en los servicios ahorra dinero al cliente y permite justificar inversiones con métricas tangibles.
Además, la atención “transparente” mediante IA permite consultar:

  • Estado de la red,
  • Disponibilidad,
  • Tendencias,
  • Riesgos potenciales.

Todo mediante lenguaje natural, sin necesidad de un analista.


IA aplicada internamente: BI, RPA y agentes especializados

IKUSI también utiliza IA internamente y la ofrece como servicio mediante alianzas de BI e hiperautomatización (RPA), lo que permite:

  • Explorar data lakes rápidamente,
  • Ejecutar modelos avanzados,
  • Automatizar procesos.

Esto refuerza un modelo de servicios ampliado que otros MSP pueden replicar.


Retos y oportunidades

Padilla señaló que la IA exige:

  • Actualización constante,
  • Comprensión profunda del caso de uso del cliente,
  • Escucha activa para detectar “el dolor” real que la IA debe resolver.

Y dejó una idea clave:

“El reto es encontrar el dolor del cliente para implementarle un caso de uso con la IA correcta. Nosotros conocemos la tecnología, pero ellos conocen su negocio”.

Mientras más accesible sea la IA, más relevante será el valor que aporten los integradores para contextualizarla y convertirla en resultados.


Te interesa leer: CIBERSEGURIDAD, NUBE, IA Y GREEN TECH LOS CUATRO OBJETIVOS DE IKUSI

Una ruta clara para MSP que buscan diferenciarse

La estrategia de IKUSI demuestra que la IA aplicada a servicios administrados no es solo una tendencia:
es una vía comprobada para elevar la rentabilidad, aumentar la retención de clientes y competir con propuestas de valor, no con precios.

Las herramientas predictivas, los dashboards ejecutivos, los agentes personalizados y la automatización de procesos son hoy el camino más sólido para que los proveedores de servicios construyan ofertas escalables, inteligentes y alineadas con las expectativas actuales del mercado empresarial.

También te puede gustar