
Tabla de Contenido
La plataforma cuenta con aceleradores de IA integrados, mayor capacidad de procesamiento y herramientas para el sector financiero, seguros y telecomunicaciones.
IBM presentó en México su nuevo mainframe z17, una plataforma diseñada para revolucionar sectores como finanzas, seguros y telecomunicaciones mediante la integración de inteligencia artificial (IA), seguridad cuántica y eficiencia energética.

Innovación en procesamiento y seguridad
El IBM z17 incorpora el procesador IBM Telum II, que permite analizar el 100% de las transacciones en tiempo real y procesar un 50% más de operaciones de IA que su antecesor, el z16. De acuerdo con Mauricio Torres, presidente de IBM México, el z17 “integra capacidades revolucionarias como su acelerador de inteligencia artificial que ejecuta 450,000 millones de inferencias diarias con una latencia de un milisegundo”.
Torres destacó la importancia de los mainframes de IBM en industrias críticas:
“Desde su rebranding en el año 2000 bajo el concepto de Zero Downtime, los mainframes de IBM han sido la columna vertebral de industrias críticas, en donde el 92% de los cien bancos más grandes del mundo, 43 de las 50 mayores empresas globales y las 10 aseguradoras líderes dependen de esta tecnología”.
Con el IBM Spyre Accelerator, las empresas pueden implementar IA generativa directamente en sus mainframes, manteniendo la seguridad de los datos sensibles.
Aplicaciones para diversos sectores
Mirey Hernández, directora de infraestructura en IBM México, señaló que el z17 está diseñado para sectores variados, desde bancos hasta hospitales. Entre sus innovaciones se encuentra IBM Vault, que permite la gestión centralizada de credenciales, y sistemas de detección de amenazas potenciados por IA, capaces de identificar patrones de ciberataques en tiempo real.
Ventajas competitivas: IA, Sostenibilidad y Seguridad Cuántica
El z17 permite análisis predictivos y generativos simultáneos, lo que mejora la detección de fraude en transacciones bancarias con un 100% de precisión. Además, ofrece un 83% menos consumo de energía y utiliza tecnología de enfriamiento con glicol para mayor sostenibilidad.
En materia de seguridad, sus algoritmos Quantum Safe protegen contra ataques de computación cuántica, y sus herramientas de IA, como Threat Detection y Sensitive Data Tagging, refuerzan la protección de datos.
Casos de éxito y perspectiva global
Diego Bessone, director de ventas globales de IBM, compartió ejemplos de clientes que ya innovan con el z17, como un banco estadounidense que procesa siete trillones de dólares diarios y aseguradoras que emplean IA generativa para reducir riesgos. Además, el IBM CIO Office logró reducir de 18 meses a menos de 30 días la migración de sistemas legacy.
Bessone enfatizó:
“No estamos siguiendo tendencias, las estamos definiendo”.