IA Generativa y el Canal en 2025: Una oportunidad que ya toca la puerta

Por InfoChannel High Tech Editores
Jorge López, VP de Tanium Latinoamérica; Uriel Martínez, responsable de TI en Compucad y Rich Hume, CEO de TD SYNNEX.
Jorge López, VP de Tanium Latinoamérica; Uriel Martínez, responsable de TI en Compucad y Rich Hume, CEO de TD SYNNEX.

La IA generativa será la segunda solución más ofrecida por el canal en los próximos 24 meses. Descubre cómo puedes adelantarte y capitalizar esta ola.

La revolución de la IA generativa (GenAI) no es una tendencia más: es una transformación estructural del negocio. Así lo confirma el estudio Direction of Technology 2024 de TD SYNNEX, que encuestó a más de 600 socios de canal en todo el mundo, incluyendo América Latina.

Mientras que el 2023 fue el año del despertar de la IA, el 2024 y 2025 son los años para estructurar su adopción comercial. Lo más revelador: la IA generativa se perfila como la segunda solución más ofrecida por los socios del canal en los próximos 24 meses, solo detrás de la ciberseguridad.


Latinoamérica: la región más optimista del mundo

En contraste con otras regiones, los socios de canal latinoamericanos son los más optimistas a nivel global: casi la mitad espera un crecimiento de ingresos de doble dígito este año, replicando el entusiasmo de 2024.

“Nuestros socios están adaptándose con rapidez a las nuevas demandas del mercado. La seguridad, la nube híbrida y ahora la IA generativa, están liderando la transformación de sus portafolios”, destacó Rich Hume, CEO de TD SYNNEX.

Este panorama positivo abre una puerta clara para que los revendedores en México aprovechen esta inercia y se posicionen en tecnologías emergentes de alto margen.


IA generativa: del piloto a la estrategia

Aunque actualmente la adopción de GenAI como servicio aún es baja, la intención de incorporarla ha crecido de forma sostenida. Según TD SYNNEX:

  • Solo 3% del canal global la ofreció como servicio en 2024, pero
  • Más del 60% esperaba integrarla en su portafolio en menos de dos años
  • El 64% de los socios cree que la IA será la tecnología más relevante para sus negocios en ese periodo

La clave ahora es pasar del interés a la acción. Muchas organizaciones aún enfrentan barreras como falta de experiencia, costos elevados y dudas sobre privacidad. Pero esas mismas barreras representan una oportunidad para integradores, distribuidores y MSPs capaces de diseñar servicios empaquetados y consultoría especializada.


“Destination AI”: el nuevo impulso de TD SYNNEX

Para acelerar esta transición, TD SYNNEX ha lanzado dos iniciativas clave:

  1. Destination AI – Una plataforma de acompañamiento para habilitar a los socios comerciales en GenAI, desde formación técnica hasta go-to-market.
  2. TD SYNNEX Capital – Un programa de apoyo financiero que facilita la adopción de soluciones de IA y otras tecnologías emergentes sin comprometer la liquidez del canal.

Estas acciones buscan cerrar la brecha entre intención y ejecución, y permiten que los socios más ágiles capitalicen primero las oportunidades.


Casos reales: IA que empodera, no reemplaza

En México, empresas como Compucad ya están integrando IA en su operación diaria.

“La IA no reemplaza personas, eleva su potencial. Cuando alguien de ventas puede generar una propuesta en minutos o un técnico documenta un proceso en segundos, estamos viendo una nueva forma de trabajar,” planteó Uriel Martínez, responsable de TI en Compucad en sus redes sociales.

Compucad ha logrado introducir IA en sus procesos gracias a herramientas como Copilot de Microsoft 365, Power BI y ChatGPT, pero sobre todo, mediante una estrategia de transformación cultural que fomenta la adopción responsable y transversal.


¿Qué debe hacer hoy un revendedor mexicano?

Para capitalizar la ola de GenAI y otras tecnologías disruptivas, estas son las acciones clave:

Identifica casos de uso relevantes para tus clientes actuales. No empieces por la tecnología, empieza por el problema que puedes resolver.
Desarrolla competencias internas. Invierte en formación para equipos técnicos, comerciales y de preventa.
Alíate con fabricantes y mayoristas comprometidos. Busca a quienes te ofrecen herramientas, financiamiento y generación de demanda.
Construye soluciones empaquetadas. No vendas IA “cruda”, intégrala en verticales como salud, educación, finanzas o manufactura.
Actúa ahora. Los proyectos pilotos que desarrolles en 2025 definirán tu posicionamiento en años venideros.


El canal que evoluciona, gana

El canal de tecnología en México está en un punto de inflexión. Mientras algunos esperan que la demanda llegue por sí sola, otros ya están posicionándose como habilitadores de IA generativa, seguridad avanzada y servicios de valor agregado.

“El éxito de la IA no vendrá de profecías extraordinarias, sino de hacer bien las cosas ordinarias”, afirma Jorge López, vicepresidente de Tanium para Latinoamérica.

También te puede gustar