Tabla de Contenido
Reforzar la presencia de la marca, sumar canales, reconquistar antiguos socios y seguir protegiendo el dato, son parte de los planes del ejecutivo.
Forcepoint acaba de hacer un movimiento estratégico en América Latina que promete sacudir el tablero. Felipe Canale, un viejo conocido de la casa, asume como el nuevo vicepresidente para la región, y sus planes no vienen solos: ¡vienen con todo para blindar los datos como nunca antes!
Canale no es un novato; ya estuvo al frente de las operaciones en Brasil en 2020. Ahora, su misión es clara: reforzar la presencia de la marca, sumar más partners a la familia y, ¡ojo!, reconquistar a aquellos que se bajaron del barco en el pasado. ¿El objetivo? Que la ciberseguridad llegue hasta el último rincón de nuestro continente.
Roadshow, Partners y ¡Adiós a los Misterios de la Ciberseguridad!
Lo primero en la agenda de Canale es poner a todos los socios a tono con el portafolio completo de Forcepoint. Y para eso, se lanzará a la carretera con un roadshow épico que recorrerá Ciudad de México, Monterrey y Brasil. ¿Hay más? ¡Claro! Están evaluando llevar esta gira a Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
Este tour es una oportunidad para que Forcepoint mande un mensaje claro: “¡Hay una dirección nueva, una reestructura clave y todo el apoyo para su crecimiento!” . La idea es que nadie se quede atrás y que la ciberseguridad sea pan comido para todos sus partners.
Los datos: El tesoro mejor protegido por Forcepoint
Si hablamos de Forcepoint, hablamos de protección de datos, ¡y Canale lo tiene clarísimo! Su estrategia gira en torno a cuatro pilares fundamentales:
- Buscar datos: Saber dónde están tus joyas digitales.
- Clasificar datos: Entender qué es importante y qué no.
- Proteger: Poner el escudo más potente.
- Monitorear: Vigilar 24/7 para que nada se escape.
Y la buena noticia es que para cada uno de estos puntos, Forcepoint tiene soluciones puntuales. ¡Pero eso no es todo! Con la reciente adquisición de Getvisibility, se suman a la jugada el DSPM (Gestión de la Postura de Seguridad de Datos) y el DDR (Detección y Respuesta de Datos). Esto significa que Forcepoint ahora tiene una visibilidad y clasificación de datos que antes no tenía, ¡un verdadero game changer!
Además, no olvidemos que sus soluciones cubren desde tu Endpoint, el navegador web, el correo, hasta ¡la Inteligencia Artificial! Y si te preocupan las redes OT (tecnología operativa) o los sistemas SCADA, ¡sus Next Generation Firewalls están listos para protegerte!. Son tan versátiles que se adaptan a cualquier arquitectura, abriendo un mundo de posibilidades para los partners.
¿Suscripciones o tradicional? ¡Forcepoint tiene ambas!
Canale lo sabe: Latinoamérica es única. Aunque cree que el futuro va hacia los modelos de suscripción y “as a Service”, también entiende que las empresas de la región aún prefieren ser dueñas de sus soluciones [memoria 1]. ¿El plan de Forcepoint? ¡Una oferta híbrida!
Esto significa que no importa si eres de los que prefieren el “hardware de toda la vida” o si ya estás listo para dar el salto a la nube y las suscripciones, ¡Forcepoint te acompaña en tu journey de Transformación Digital! Además, están capacitando a sus partners para que estén listos cuando el mercado pida ese cambio a la suscripción. ¡Previsión al máximo!
Retos, oportunidades y ¡Mirando al futuro!
Latinoamérica es una región de contrastes, con sus desafíos económicos y políticos. Canale reconoce la volatilidad, especialmente en el sector gobierno, que aunque genera grandes números, es impredecible. Por eso, la mira está puesta en el sector privado, especialmente en el mid market, ¡que representa el 80% de las empresas en la región!
Con un equipo de investigación a toda marcha buscando nuevos riesgos y desarrollando soluciones, y con la mente puesta en consolidar los negocios, Forcepoint bajo el liderazgo de Felipe Canale se posiciona para un futuro de ciberseguridad robusta y adaptada a la realidad de la región.