Al cierre de 2022, el mercado mexicano de exportación de servicios TI alcanzará un valor de 158 mil millones de pesos; para 2023 se incrementará en 12% para llegar a los 177 mil millones indicó IDC al presentar su reporte semestral.
Al primer semestre del 2022, el mercado de servicios de TI, tanto exportaciones como en mercado local, alcanzaron los 80 mil 321 millones, de los cuales, 27% corresponde a exportaciones.
Señaló Hugo Guevara, analista senior de Servicios de TI en IDC México.
Explicó que 90% de las exportaciones se entregan al mercado estadounidense; cuando en 2018 era de 80%.
Lo que habla del interés de Estados Unidos por el mercado nacional, incluso sobre la India, país que tiene una representación enorme del offshore.
Si bien Estados Unidos es el principal destino de los servicios de TI no es el único, Europa recibe el 4% de los servicios de TI que México exporta.
Latinoamérica 3% y otras regiones como medio oriente, Asia y Pacifico 1%.
Estados Unidos hace el 60% de las importaciones de servicios de TI, posicionándose como la principal región importadora en el mundo.
De acuerdo con Guevara, los servicios de TI que México exportó en la primera mitad del 2022 son:
La distribución de la facturación en millones de pesos de dichos servicios fue la siguiente:
En 2022 -la firma de analistas proyecta que el mercado de exportaciones de servicios TI crecerá 19.6%, gracias a que hay empresas haciendo un volumen de negocio importante en este segmento.
Para 2023 se espera se que la tasa se pueda incrementar hasta en un 20%, porque hay una gran oportunidad de crecimiento.
La consultora, menciona que las empresas que consideren vender sus servicios TI fuera del país, deben considerar como principal objetivo a Estados Unidos.
Pues, México solo tiene el 3% de participación en las importaciones de Estados Unidos y hay cuatro factores que le ayudarán a crecer:
En su estudio, IDC explora las necesidades que tienen las empresas de Estados Unidos en los servicios TI que importan, entre las que destacan:
La firma puntualiza que el canal de distribución e integradores interesados en exportar sus servicios, tienen como principal reto el entendimiento de la cultura del país en donde van a participar.
Destaca que es necesario conocer el funcionamiento del mercado, los temas que limitan la venta, la facturación e incluso la jerga local.
Guevara afirmó que, en tales casos, el equipo de ventas debe estar en aquel país.