Conviértete en experto en ciberseguridad, SonicWall te ayuda a lograrlo

Share:
Eustolio Villalobos

Eustolio Villalobos, director de SonicWall para México, Centroamérica y Caribe, te invita a capacitarte técnica, comercialmente y en labores de postventa

Compartir con tu empresa buenos negocios en materia de ciberseguridad y profesionalizarte en la materia son dos de las garantías que Sonicwall te ofrece si resuelves sumarte al SonicWall Partner Program.

Eustolio Villalobos, director de SonicWall México, Centroamérica y Caribe, refrendó que la compañía está cien por ciento dedicada a desarrollar canales.

La propuesta de la marca es apoyar tu formación como experto en materia de ciberseguridad desde los aspectos básicos hasta lo más complejo.

Para ello explicó que la marca dispone de una serie de cursos que te permiten estar al día en la parte técnica, comercial, y la de postventa.

“Al final lo que queremos es que ganen nuevo ingreso en la parte de ciberseguridad y se conviertan en expertos”, dijo Villalobos.

Lee también: No confíes en nada, verifica todo: SonicWall

Demanda de expertos en ascenso

De acuerdo con los resultados del último Informe de Amenazas Cibernéticas de SonicWall se comprueba una gran ciberescalada armamentística y de ciberataques debido a condiciones geopolíticas

El informe más reciente, investigado y recopilado por SonicWall Capture Labs, revela un aumento del:

  • 11% en el malware global;
  • 77% en el malware de IoT:
  • 132% en las amenazas cifradas;
  • Un cambio geográfico en el volumen del ransomware a medida que los conflictos geopolíticos afectan a la actividad de los ciberdelincuentes.

En América Latina, se registró un aumento del 11% en ataques de malware en toda la región en el mismo periodo en un comparativo año contra año; mientras que el Cryptojacking aumentó un 30%.

En función de ello, Villalobos destacó el interés de los clientes por apoyarse en expertos en materia de ciberseguridad para proteger la infraestructura de sus empresas, organizaciones y personas.

“El panorama de amenazas internacionales está experimentando actualmente una migración activa que está cambiando profundamente los desafíos no solo en Europa, sino también en los Estados Unidos y América Latina”, afirmó Villalobos.

“Los ciberdelincuentes están trabajando más duro que nunca para estar por delante de la industria de la ciberseguridad y, a diferencia de muchas de las empresas a las que se dirigen, los actores de amenazas a menudo no carecen de habilidades, motivación, experiencia y financiación dentro de sus organizaciones”.

El sector financiero combatió un aumento del 100% en los ataques de malware, un aumento del 243% en los intentos de ransomware y un asombroso 269% en los intentos de cryptojacking.