Estafas navideñas 2025: IA y redes sociales, los nuevos aliados de los hackers

Por InfoChannel High Tech Editores
Conoce los desafíos en ciberseguridad en México
Conoce los desafíos en ciberseguridad en México

Norton advierte que los compradores mexicanos están más expuestos a fraudes digitales durante el Buen Fin y la temporada navideña. Los revendedores pueden ayudar a sus clientes a protegerse con soluciones de ciberseguridad basadas en IA.

La temporada de ofertas, impulsada por el Buen Fin y las fiestas decembrinas, se perfila como un momento crítico para la ciberseguridad de los consumidores. De acuerdo con el Informe Norton Cyber Safety Insights: Holiday Shopping 2025, los atajos digitales que los usuarios emplean para ahorrar tiempo o dinero están siendo aprovechados por los estafadores, que ahora usan inteligencia artificial (IA) y redes sociales para engañar con mayor eficacia.

Los resultados del estudio deben servir como alerta para los revendedores de tecnología, quienes pueden orientar a sus clientes sobre los riesgos crecientes y ofrecer soluciones de protección digital en esta temporada de alto consumo.

Compradores impulsivos, blancos fáciles

Aunque siete de cada diez mexicanos dicen preocuparse por las estafas en línea, el 59% admite que aprovecharía una oferta en cuanto la ve, sin verificar la fuente. Esa confianza, combinada con la inmediatez de las redes sociales, crea el escenario perfecto para los fraudes digitales.

Más de la mitad (59%) de los encuestados ha comprado regalos a través de anuncios en redes sociales, y el 63% utiliza plataformas como Facebook, Instagram, TikTok o YouTube para inspirarse en sus compras. Sin embargo, el Gen Threat Report de Norton revela que más del 50% de las estafas detectadas globalmente se originan en esas mismas plataformas.

“Desde herramientas de inteligencia artificial hasta clics en anuncios en redes sociales, las personas están priorizando la conveniencia”, explicó Leyla Bilge, directora global de Investigación de Estafas en Norton. “Pero los estafadores también lo están haciendo. Los hábitos que subestimamos son precisamente los que nos hacen más vulnerables”.

La IA, nuevo campo de ataque

El 45% de los mexicanos planea usar inteligencia artificial —como ChatGPT— para generar ideas de regalos. Pero el entusiasmo viene acompañado de desconfianza: el 69% teme caer en una estafa generada mediante IA. Los ciberdelincuentes están aprovechando herramientas de generación automática de texto e imagen para crear sitios falsos, anuncios fraudulentos y mensajes de phishing cada vez más realistas.

En palabras de Bilge, “los estafadores se aprovechan de la presión, la distracción y la toma de decisiones emocionales. Cuentan con que estés ocupado y con prisa, y hoy, con la sofisticación de las estafas, incluso si estás alerta, ellos están preparados”.

Conductas de riesgo que disparan las estafas

Durante la temporada de ofertas, los consumidores asumen más riesgos: el 32% reconoce hacerlo conscientemente. Entre los millennials, el 68% está dispuesto a tomar medidas poco convencionales —como comprar a desconocidos o en sitios no verificados— con tal de obtener productos populares.

El resultado: casi un tercio de los mexicanos (28%) ha sido objetivo de estafas de compras navideñas, y el 70% de ellos terminó siendo víctima.

Oportunidad para los revendedores: educación y protección

Ante este panorama, los revendedores de tecnología tienen la oportunidad de ofrecer asesoría preventiva y soluciones de ciberseguridad que protejan a sus clientes durante las compras en línea. Productos como Norton 360 con detección de estafas mediante IA, Norton Secure VPN y Norton Mobile Security bloquean sitios falsos, detectan intentos de phishing y resguardan la información de pago.


Consejos clave para compartir con los clientes

  1. Verificar siempre el sitio web o vendedor antes de comprar.
  2. Desconfiar de las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
  3. Evitar hacer clic en enlaces o anuncios sospechosos en redes sociales.
  4. Usar contraseñas seguras y autenticación de dos pasos.
  5. Proteger los dispositivos con soluciones de seguridad confiables.
También te puede gustar