¿Está estancada la economía mexicana?

¿Está estancada la economía mexicana?

El inicio de 2025 presenta un escenario económico desafiante para México, marcado por la desaceleración del crecimiento, nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y la incertidumbre en la renegociación del T-MEC.

El 2025 será un año desafiante para la economía mexicana, con riesgos tanto internos como externos.

Rodrigo Pacheco, periodista especializado en temas de negocios, opinó que las empresas que logren adaptarse, aprovechar las soluciones tecnológicas y fortalecer su posición en el mercado no solo sobrevivirán, sino que podrán salir fortalecidas.

Aconsejó prepararse para un entorno donde la eficiencia operativa y la resiliencia serán clave para mantenerse competitivos.

Varios son los factores clave que podrían impactar a la economía mexicana:

1. Desaceleración Económica en México: Un Panorama Complejo

El crecimiento económico de México en 2024 cerró en un modesto 1.4%, muy por debajo de las expectativas. En el último trimestre del año, el crecimiento fue de apenas 0.6%, reflejando un entorno de inversión y empleo debilitado. Para 2025, las proyecciones son aún más pesimistas: Citi Banamex estima un crecimiento de solo 0.2%, mientras que algunos analistas prevén un estancamiento total (0%).

La falta de continuidad en las políticas económicas y de desarrollo, sumada a la incertidumbre política, ha generado desconfianza en los mercados. Aunque el Paquete Económico 2025 proyecta un crecimiento entre el 2.0% y 3.0%, muchos expertos, incluido Pacheco, consideran estas cifras poco realistas.

¿Qué significa esto para los revendedores de tecnología?
En un entorno de ralentización económica, las empresas buscarán optimizar costos y mejorar su eficiencia operativa. Aquí es donde las soluciones tecnológicas pueden marcar la diferencia, ofreciendo herramientas para reducir gastos y aumentar la productividad.

2. Factores Clave que Impactarán la Economía en 2025

2.1. Presión sobre las Finanzas Públicas y la Inversión en Energía

Las finanzas públicas enfrentan una presión significativa, y las iniciativas para mejorar la infraestructura eléctrica, como las propuestas por la administración de Claudia Sheinbaum, aún son inciertas en su ejecución e impacto. Para las empresas de tecnología, esto representa una oportunidad para ofrecer soluciones que optimicen el consumo energético y reduzcan costos operativos.

2.2. Renegociación del T-MEC y Tensiones con Estados Unidos

La posible renegociación del T-MEC genera incertidumbre en el comercio exterior. Las empresas mexicanas podrían enfrentar nuevos retos en términos de regulaciones y arbitraje comercial. Pacheco consideró que los revendedores de tecnología deben estar preparados para ofrecer soluciones que ayuden a las empresas a adaptarse a estos cambios, como software de gestión logística o herramientas de análisis de mercado.

2.3. Impacto de los Aranceles y Deportaciones Masivas

Los aranceles anunciados por Donald Trump podrían encarecer la cadena de suministro y generar presión inflacionaria en Estados Unidos, afectando también a los exportadores mexicanos. Además, las deportaciones masivas podrían encarecer la mano de obra en sectores clave como el agrícola y manufacturero, impactando el costo de vida y la economía mexicana.

Oportunidad para el canal de tecnología:
Las soluciones tecnológicas que optimicen la cadena de suministro, reduzcan costos de importación y mejoren la eficiencia en la producción serán clave para enfrentar estos desafíos.

Te interesa leer: Video: Ratón Enmascarado; Claves para sobrevivir en un mercado volátil

3. Oportunidades para el Canal de Tecnología en 2025

A pesar de los retos, la industria de la tecnología tiene un papel estratégico en la mejora de la eficiencia y resiliencia de las empresas mexicanas. La adopción de tecnologías innovadoras permite a las organizaciones optimizar costos, mejorar la productividad y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

3.1. Tecnologías Clave para 2025

  • Automatización de Procesos: Herramientas que permiten reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.
  • Software de Gestión Empresarial (ERP): Para optimizar la cadena de suministro y la logística.
  • Soluciones de Ciberseguridad: Proteger los datos y sistemas de las empresas en un entorno cada vez más digital.
  • Tecnologías de Energía Eficiente: Ayudar a las empresas a reducir su consumo energético y costos asociados.

3.2. Comunicación Efectiva de Valor

Para los revendedores de tecnología, es crucial comunicar cómo sus soluciones pueden aportar eficiencia, reducción de costos y resiliencia ante un panorama incierto. Esto incluye:

  • Demostrar el retorno de inversión (ROI) de las soluciones tecnológicas.
  • Ofrecer casos de éxito y testimonios de empresas que han superado desafíos similares.
  • Proporcionar asesoría personalizada para adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada negocio.

¿Tienes alguna estrategia para hacer frente a la situación del mercado?

Otras notas relacionadas con aranceles, deportaciones masivas, Donad Trump, economía mexicana, empresas mexicanas, estancamiento económico, mano de obra mexicana, paquete económico 2025, renegociación del T-MEC, T-MEC