
Tabla de Contenido
Los envíos mundiales de PCs aumentaron un 9% en el primer trimestre del año.
Canalys informó que el mercado global de PCs registró un crecimiento del 9.4% en el primer trimestre de 2025, con 62.7 millones de unidades enviadas. Sin embargo, los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos a cientos de países, podrían afectar el desempeño del sector en los próximos meses.

Crecimiento impulsado por anticipación a aranceles
- Notebooks: 49.4 millones de unidades (+10% interanual).
- Desktops: 13.3 millones de unidades (+8% interanual).
El aumento se debió en parte a que los fabricantes aceleraron envíos a EE.UU. antes de la implementación de nuevos aranceles durante el primer trimestre. Empresas como Lenovo (+20%) y HP (+13%) incrementaron sus despachos al mercado estadounidense para evitar futuros costos.
Impacto de los aranceles en 2025
A partir del 9 de abril de 2025, una nueva ronda de aranceles afectará a más países, lo que podría:
- Aumentar precios para consumidores y PYMES, reduciendo la demanda.
- Ralentizar la migración de Windows 10, cuyo soporte finaliza en octubre de 2025. Un estudio de Canalys revela que 35% de las PYMES no tienen planes de actualización.
- Acelerar la relocalización de cadenas de suministro hacia Vietnam, Tailandia e India.

Cambios en la fabricación global
Grandes OEMs como HP ya planean producir 90% de sus equipos para EE.UU. fuera de China este año. Aunque los nuevos aranceles también afectan a estos países, sus tasas siguen siendo más competitivas que las de China.
Líderes del mercado en Q1 2025
Fabricante | Envíos (millones) | Cuota de mercado | Crecimiento anual |
---|---|---|---|
Lenovo | 15.2 | 24.2% | +10.7% |
HP | 12.8 | 20.3% | +6.1% |
Dell | 9.5 | 15.2% | +3.0% |
Apple | 6.5 | 10.4% | +22.1% |
Asus | 4.0 | 6.4% | +8.8% |
Mientras el mercado de PCs muestra una recuperación en 2025, los aranceles y la incertidumbre económica podrían frenar su crecimiento. Las empresas tecnológicas deberán optimizar sus cadenas de suministro y prepararse para una posible reducción en la demanda en los próximos trimestres.