
México: Epicentro de los ciberataques en América Latina
En el primer semestre de 2024, se registraron más de 31 mil millones de intentos de ciberataques en México, lo que lo convierte en el país más afectado de la región. Sectores como manufactura, salud, transporte y finanzas han sido los principales objetivos.
Principales amenazas cibernéticas:
1. Campañas de espionaje: Uso de malware y spear-phishing para robar información estratégica.
2. Robo de datos: Extracción de datos financieros y de clientes para venta en la dark web o extorsión.
3. Vulnerabilidades en sistemas: Explotación de fallos en software y sistemas operativos.
4. Inyección de SQL: Manipulación de bases de datos a través de ataques a formularios web.
5. Riesgos en dispositivos IoT: Uso de dispositivos como cámaras y routers para infiltrarse en redes empresariales.
6. Botnets: Redes de dispositivos infectados utilizados para ataques DDoS y campañas de fraude digital.
¿Cómo prevenir estos ataques?
- Cifrado de datos y autenticación multifactorial en dispositivos empresariales.
- Actualización de software y parches de seguridad en sistemas críticos.
- Monitoreo en tiempo real y auditorías de seguridad constantes.
- Simulación de ataques para entrenar a empleados y fortalecer la infraestructura.
Canon y la ciberseguridad
Canon ofrece soluciones de impresión segura como uniFLOW y Secure Audit Manager, que protegen documentos confidenciales y evitan accesos no autorizados. Además, su integración con sistemas SIEM (Security Information and Event Management) permite una respuesta rápida ante amenazas.
La ciberseguridad ya no es opcional. Implementar medidas de protección es clave para evitar pérdidas financieras y daños a la reputación de las empresas.
*Karla Ortiz es Product Planning & Marketing OBS/PPS Senior Manager en Canon Mexicana.