¿Qué podemos aprender del ataque que sufrió Ingram Micro? Magnet arrasa en los premios de Commscope; La situación económica detona a la expansión geográfica de VARs y más…
¿Cómo van? ¿Listos para otra dosis de realidad? Porque hoy hablaremos de Ingram Micro, empresa que, desde el glorioso 3 de julio, aprendió por las malas que en el mundo digital, hasta los gigantes pueden caer… ¡y de qué manera!
¡Sorpresa! Supuestamente llegó el grupo SafePay con su encantador ransomware como servicio (sí, como si fuera Netflix, pero en vez de películas, te roban tus datos). Y así, como quien no quiere la cosa, dejaron a Ingram Micro más paralizada que funcionario público en hora de comida. ¡Ah, pero lo mejor no fue el ataque! No, no… lo verdaderamente espectacular fue la estrategia de comunicación de la empresa: ¡silencio absoluto!
Imagínense: clientes y socios, ahí sin poder hacer pedidos, sin acceder a licencias críticas como las de Microsoft 365, Dropbox… ¡hasta el Word les quedó en modo offline!. Y mientras tanto, Ingram Micro, callada. ¿Respuesta? Cero. ¿Transparencia? Menos. ¿Frustración y desconfianza? ¡Bingo!
Aquí la moraleja, amigos de la tecnología: En estos tiempos, donde el ransomware es más común que el saludo de “buenos días” en una oficina, lo que importa no es solo prevenir, sino reaccionar. Y reaccionar rápido, con claridad, sin dejar a tus clientes preguntándose si les metieron un virus o si simplemente les ghostearon.
En lo que arreglan sus problemas de ransomware vamos a: Lo Bueno; Lo Malo y Lo Feo.
Lo Bueno:
El reconocimiento que recibió Magnet México en el marco de Innovation In Action de CommScope LATAM como el Partner con mayor capacidad multidisciplinaria para ejecutar proyectos, el cual reconoce el expertise técnico de la compañía y su compromiso por entregar soluciones integrales que transforman espacios y conectan industrias.
Lo Malo:
La situación económica de distintos estados del país, como Sinaloa, por ejemplo, que obliga a integradores que operan en ellos a buscar alternativas en otras geografías.
Lo Feo:
El informe State of Ransomware 2025 de Sophos compartió que el 21% de las empresas en México experimentó ausencias en sus equipos de TI debido al estrés o problemas de salud mental tras los ataques.