UPS con IA, mejora el consumo eléctrico y reduce el impacto ambiental

Por Ana Arenas

La adopción de inteligencia artificial en los UPS mejora la estabilidad y la capacidad de respaldo, adaptándose a las nuevas exigencias tecnológicas.

La demanda de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) ecológicos está en auge, impulsada por la necesidad de eficiencia energética, regulaciones ambientales y la búsqueda de menores costos operativos. Los revendedores de tecnología tienen una gran oportunidad de capitalizar esta tendencia al ofrecer soluciones que combinen respaldo de energía con tecnologías sustentables e inteligentes.

Beneficios clave de los UPS ecológicos para los revendedores

Los UPS ecológicos están diseñados para optimizar el consumo eléctrico y reducir el impacto ambiental. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Mayor eficiencia energética: Modelos con certificaciones como Energy Star reducen el consumo eléctrico y los costos operativos.
  • Modo ECO: Minimiza el uso de energía cuando la red eléctrica es estable.
  • Baterías de ion-litio: Mayor vida útil y menor mantenimiento en comparación con las de plomo-ácido.
  • Compatibilidad con energías renovables: Integración con paneles solares o turbinas eólicas.
  • Monitoreo inteligente con IA: Permite optimizar el rendimiento y predecir fallos antes de que ocurran.
  • Reducción de la huella de carbono: Diseños modulares y materiales reciclables.

Para los revendedores, estos beneficios representan una oportunidad para ofrecer productos de alto valor agregado, destacando su impacto en la eficiencia empresarial y la sustentabilidad.

Marcas clave en el mercado de UPS ecológicos

Fabricantes como VICA, Tripp Lite by Eaton, Schneider Electric y CyberPower lideran la innovación en sistemas de respaldo energético sustentable. Estas empresas han desarrollado soluciones que combinan baterías de alta capacidad con inteligencia artificial, lo que permite optimizar el consumo energético y reducir el desperdicio.

VICA: Innovación en energía sustentable

Ricardo Castillo, director general de VICA, destaca que la incorporación de energías renovables en los UPS reduce la dependencia de la red eléctrica convencional y optimiza el consumo en entornos corporativos e industriales.

“El futuro de la energía está en soluciones integradas con paneles solares y baterías de litio, permitiendo un uso más eficiente de los recursos”, explica Castillo.

https://studio.youtube.com/video/WFXj6DYpbjQ/edit

CyberPower: Integración de IA en la gestión energética

Alejandro Sánchez, director general de CyberPower, menciona que la adopción de inteligencia artificial en los UPS mejora la estabilidad y la capacidad de respaldo, adaptándose a las nuevas exigencias tecnológicas.

“Las cargas de IA generan un alto consumo energético, por lo que se requieren sistemas de respaldo más inteligentes capaces de optimizar el rendimiento sin comprometer la seguridad de la infraestructura”, destaca Sánchez.

https://studio.youtube.com/video/VkM2o-aVknc/edit

Tripp Lite by Eaton: Monitorización en tiempo real

Miguel Monterrosas, director técnico de soporte en Tripp Lite by Eaton, subraya que los UPS modernos permiten la gestión en tiempo real mediante sensores IoT y plataformas de análisis de datos. Esto facilita el mantenimiento predictivo y la reducción de costos operativos.

“Con herramientas de inteligencia artificial, los sistemas pueden predecir patrones de consumo y ajustar la carga automáticamente, mejorando la eficiencia y reduciendo desperdicios”, señala Monterrosas.

Schneider Electric: Optimización energética con inteligencia artificial

Alberto Llavot, gerente de preventa y desarrollador de negocios en Schneider Electric para México y Centroamérica, destaca que la empresa ha desarrollado soluciones de UPS inteligentes que optimizan la gestión energética mediante inteligencia artificial.

Los UPS de la línea Secure Power de Schneider Electric recopilan y analizan datos en tiempo real mediante sensores IoT y algoritmos predictivos. Esto permite:

  • Predecir picos de demanda, optimizando el uso de energía en función de patrones históricos y condiciones externas.
  • Optimizar fuentes renovables, priorizando el uso de energía solar y eólica cuando las condiciones lo permiten.
  • Reducir desperdicio de energía, ajustando la distribución de la carga eléctrica de manera eficiente.
  • Prolongar la vida útil de las baterías, mejorando su desempeño con gestión avanzada de carga y descarga.

Llavot enfatiza que el enfoque de Schneider Electric no solo se centra en eficiencia energética, sino también en la capacitación del canal de distribución para comercializar soluciones avanzadas. A través de programas como EcoXpert y Schneider Electric University, los revendedores pueden acceder a certificaciones y herramientas de venta que les permiten ofrecer soluciones integrales a sus clientes.

Oportunidades de negocio para revendedores de UPS ecológicos

Los revendedores pueden capitalizar el crecimiento de los UPS ecológicos a través de diversas estrategias de negocio:

  • Ampliar el portafolio de soluciones: Integrar UPS con paneles solares y almacenamiento en baterías.
  • Modelos de negocio basados en suscripción: Ofrecer energía de respaldo como servicio (Energy-as-a-Service).
  • Financiamiento para empresas: Brindar opciones de leasing o renta de equipos para Pymes.
  • Beneficios fiscales: Aprovechar subsidios gubernamentales para la adopción de tecnologías verdes.
  • Capacitación y certificaciones: Acceder a programas de formación como Schneider Electric University y EcoXpert.

El futuro del canal está en la energía sustentable

La transición hacia soluciones energéticamente eficientes es una tendencia irreversible. Los revendedores de tecnología que adopten UPS ecológicos en su portafolio podrán diferenciarse en el mercado, aumentar su rentabilidad y responder a la creciente demanda de soluciones sustentables.

Invertir en sistemas de respaldo energético eficientes no solo genera beneficios económicos, sino que también posiciona a los revendedores como aliados estratégicos en la transformación digital y sustentable de las empresas.

También te puede gustar