
El entretenimiento del futuro no se limita a pantallas o salas de cine. Se vive en todas partes.
Dolby quiere estar en todo. Esa fue la declaración de la marca en AES LAC 2025, donde presentó oficialmente en Latinoamérica su concepto “Dolby Everywhere”: una visión que coloca a sus tecnologías como el estándar omnipresente en el cine, la música, los videojuegos, el streaming y hasta los smartphones.
Tabla de Contenido
Dolby Everywhere: más que un eslogan, una experiencia
Bajo el lema “Ama más tu entretenimiento en Dolby”, la compañía mostró cómo Dolby Atmos (audio espacial) y Dolby Vision (imagen de alto rango dinámico) acompañan cada etapa del ecosistema del entretenimiento:
- Desde los estudios de postproducción hasta los plataformas de streaming.
- De las salas de cine a los dispositivos móviles.
- Del fútbol en vivo a los podcasts y audiolibros.
“Estamos en el estudio, en el dispositivo, en la plataforma, en el contenido y, sobre todo, en la experiencia de cada audiencia. Esa es la esencia de Dolby Everywhere”, afirmó Víctor Méndez, Director para Latinoamérica y México de Dolby Laboratories.
Un recorrido inmersivo en AES LAC 2025
Los asistentes pudieron experimentar en vivo cómo Dolby transforma la manera en que vemos y escuchamos:
- Salas con Dolby Atmos y Dolby Vision que simulan audio envolvente en 360° y colores hiperrealistas.
- Demostraciones de mezcla en vivo, con ingenieros creando experiencias de sonido multidimensional.
- Proyecciones exclusivas con calidad cinematográfica.
Incluso se presentó la experiencia de audio inmersivo en automóviles, donde Atmos ubica sonidos alrededor del oyente: delante, detrás, a los lados e incluso por encima.
El impacto global de Dolby
En conferencia, Giovanni Asselta, ingeniero sénior de soluciones en Dolby, compartió datos que demuestran el alcance de la marca:
- Dolby Atmos está en más de 4 mil millones de dispositivos (Apple, LG, Samsung, Sony, Xbox, Xiaomi, Lenovo, entre otros).
- El 92% de los artistas de Billboard y el 84% de las canciones del Hot 100 ya se publican en Atmos.
- Millones de fans vieron la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Dolby Atmos y Dolby Vision.
- Proyectos como Dolby Live llevan el audio inmersivo a conciertos, recintos y eventos deportivos.
- Para 2025, se lanzará en Audible el audiolibro de Harry Potter en Dolby Atmos.
Dolby Vision: imágenes que parecen reales
El turno visual lo tomó José Luis Tamez, gerente ejecutivo de clientes de Dolby Latin America, quien subrayó:
“Dolby Vision transforma la forma en que percibimos las imágenes con negros más profundos, blancos más brillantes y colores más realistas. El objetivo es acercar lo que vemos en pantalla a lo que perciben nuestros ojos en la vida real”.
Hoy, Dolby Vision ya es el estándar en más de 475 películas, 7,500 episodios de TV y 133 videojuegos, además de ser la base de originales de Netflix, Amazon Prime Video y Disney+.
Dolby en Latinoamérica: tecnología y cultura
La marca impulsa un ecosistema creativo con:
- 200 estudios activos en la región.
- Alianzas con universidades, festivales y productoras.
- Dolby Creator Lab, iniciativa para democratizar el acceso a sus tecnologías.
“Dolby se ha convertido en un referente cultural más allá de lo técnico. Conectamos con la música, los deportes, el cine, los videojuegos y la educación”, afirmó Asselta.
El cierre del evento estuvo a cargo de Joel Hamilton, productor musical y dueño de Studio G en Brooklyn, quien relató cómo las herramientas de Dolby han cambiado la industria musical al simplificar procesos de mezcla y ecualización.
Lee también: Cómo un sistema de audio profesional puede aumentar hasta un 30 % las ventas de un restaurante.