Databricks plantea una IA empresarial abierta y colaborativa: crece 150% en México

Por Ana Arenas
Databricks, Enrique Perezyera
Enrique Perezyera, director general de Databricks México.

Databricks acelera su expansión en México con IA abierta, modelo de datos unificado y fuerte red de partners tecnológicos.

Databricks, especialista en unir datos, analítica e inteligencia artificial (IA), consolida su crecimiento en México con un enfoque que combina modelo abierto, innovación colaborativa y trabajo con partners.

De acuerdo con Enrique Perezyera, director general de Databricks México, la misión de la compañía es clara: “Queremos que las organizaciones puedan aumentar sus ventas, reducir costos e incorporar la inteligencia artificial en sus productos y servicios”.

Su estrategia busca democratizar el uso de la IA empresarial en sectores como consumo, banca, telecomunicaciones y manufactura, ayudando a que las empresas mexicanas transformen sus datos en decisiones de negocio reales.


Data Lakehouse: el corazón de la estrategia

En el centro de la propuesta tecnológica de Databricks se encuentra su arquitectura Data Lakehouse, que combina la flexibilidad de los data lakes con la estructura del data warehouse.

Esta tecnología permite centralizar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados, aplicar políticas de seguridad, trazabilidad y gobierno, y aprovechar herramientas de analítica e IA para obtener insights estratégicos.

“Uno de los principales retos de las empresas es que sus datos se encuentran dispersos en sistemas distintos. La arquitectura Lakehouse permite romper esos silos y habilitar un espacio accesible y gobernado para la inteligencia artificial”, explicó Perezyera.


Crecimiento de 150% y expansión local

Durante el último año, Databricks ha crecido 150% en México, impulsado por la adopción de su tecnología en retail, manufactura, banca, telecomunicaciones y consumo masivo.

La compañía celebró recientemente la apertura oficial de su subsidiaria en México, con un evento que reunió a más de 600 asistentes entre clientes, prospectos y socios de negocio.

Además, realizó su primer Partner Day, donde presentó programas de capacitación, certificación y apoyo comercial para integradores y proveedores de servicios tecnológicos.


Partners: aliados clave en la democratización de la IA

A diferencia de otros modelos comerciales, Databricks no compite con sus partners, sino que los integra como parte esencial de su crecimiento.

“Nuestro objetivo es aliarnos con los socios, capacitarlos y trabajar juntos en los diferentes casos de uso que cada cliente tiene”, señaló Perezyera.

Los socios pueden acceder a cursos, certificaciones y soporte técnico para especializarse en los distintos módulos de la plataforma. Además, el modelo comercial de pago por uso asegura eficiencia y rentabilidad:

“Queremos que el partner gane por ayudar al cliente a aprovechar mejor la plataforma. El cliente paga solo por lo que consume, y eso garantiza resultados reales”, enfatizó el directivo.


Casos de éxito y alianza con OpenAI

Entre los clientes que ya aprovechan la plataforma de Databricks en México se encuentran Grupo Bimbo y Alpura, empresas que han transformado sus operaciones de ventas, distribución y análisis de datos.

“Alpura logró democratizar el uso de datos en toda la organización en apenas 120 días, generando una ventaja competitiva notable frente a sus clientes”, destacó Perezyera.

Otro anuncio relevante es la alianza estratégica con OpenAI, que permitirá a los clientes de Databricks acceder a modelos de ChatGPT-5 directamente desde su plataforma, manteniendo el control total sobre la seguridad y confidencialidad de sus datos.

“Las empresas podrán entrenar los modelos con su propio lenguaje interno, jerga y procesos, para crear inteligencia artificial verdaderamente empresarial”, agregó el ejecutivo.


Proyección hacia el cierre de 2025

Con la apertura de su oficina local y un ecosistema de socios en expansión, Databricks busca consolidar su presencia en México y América Latina.

“La meta es que cada partner pueda acompañar a las empresas mexicanas en su transformación digital y ayudarlas a competir en la era de la inteligencia artificial”, explicó Perezyera.

También te puede gustar