
Las nuevas tecnologías están desdibujando la línea entre la piel de los humanos y “la de las máquinas”.
Los científicos están dando un paso trascendente: desarrollar una piel similar a la humana para los robots, destacó Business Insider.
Aunque suene a ciencia ficción, en un estudio publicado en la revista Matter, los investigadores describieron cómo desarrollaron tejido de piel para robots que se ve y se mueve como el de los humanos.
Para fabricar la piel, el equipo primero sumergió un dedo robótico en un cilindro lleno de una solución de colágeno y fibroblastos, dos componentes principales que forman la piel.
El uso de células vivas también dota a los robots de las funciones biológicas de la piel, como su capacidad de autorreparación y repeler el agua.
El equipo de investigación ve una variedad de usos potenciales para esta tecnología, como ayudar a ingenieros a crear prótesis más ágiles, así como en el desarrollo de cosméticos y productos farmacéuticos para la piel.
Según Takeuchi, la “piel” tiene un grosor de 1.5 milímetros y está hecha sólo de epidermis y dermis, las dos capas superiores de la piel humana.
Según el investigador, el silicón es actualmente el material preferido para fabricar pieles robóticas artificiales.