![Juan Pablo Medina Mora, director general de CompuSoluciones.](https://infochannel.info/wp-content/uploads/2025/02/compusoluciones_juan_pablo_medina_mora.png)
“La mejor forma de predecir el futuro es inventándolo, estamos en condiciones de tomar, junto con los fabricantes y canales, las oportunidades de mercado con todo y los retos y escepticismo”: Juan Pablo Medina Mora.
Juan Pablo Medina Mora, director general de CompuSoluciones, expresó durante #ComunidadCompuSoluciones que este año la empresa tiene la meta de crecer 14%, para ello, echará a andar una estrategia que se compone de seis puntos:
- Añadir marcas globales a la oferta comercial
- Incrementar la venta de servicios profesionales al menos 50%, con servicios que complementen a los de los socios de negocio, sin competirles.
- Aumentar las ventas a través del CAM (Centro de Atención Multimarca) y atender a través de esa plataforma, a mil 500 distribuidores.
- Nearshoring, el mayorista quiere seguir empujando la tendencia y lograr ocho millones de dólares en ventas incrementales gracias a un grupo de trabajo que opera con una estrategia propia.
- Innovación y propiedad intelectual centrada en la Inteligencia Artificial
- Servicios mejorados de logística.
- Expansión geográfica
El directivo anunció que la entrada de operaciones de CompuSoluciones Estados Unidos, ayudará a este objetivo de crecimiento, una vez que, desde Houston, Texas, los asociados de México, Colombia y Chile, podrán llevar soluciones tecnológicas y servicios profesionales a clientes con presencia en el país del norte.
“Sabemos que estamos en una época de crisis, debemos ser precavidos con el peligro y agresivos con la oportunidad; nuestro mercado y los clientes siguen teniendo necesidades, y ante esta incertidumbre queremos capitalizar las oportunidades que encontremos”, subrayó el directivo.
Ciberseguridad se aprovechará mientras sea tendencia
El mayorista continúa su apuesta hacia la ciberseguridad. Desde hace cinco años y por lo menos un par de años más, ciberseguridad será el objetivo de las inversiones de las empresas, después será desplazada por la Inteligencia Artificial.
Mientras eso ocurre, CompuSoluciones incrementará 60% sus inversiones en ciberseguridad, y sumará soluciones complementarias.
Hoy, su portafolio tiene soluciones para asegurar redes, aplicaciones, nube, datos, puntos finales, con soluciones de hardware para venta tradicional y servicios en la nube, “más lo que se sume esta semana”, señaló.
Innovación centrada en Inteligencia Artificial
Para el mayorista es importante comercializar y desarrollar negocios alrededor de Inteligencia Artificial.
Su llegada a Colombia y Chile está acompañada de planes de capacitación, con al menos 50 distribuidores enfocados a Inteligencia Artificial, para los que tienen cursos de capacitación, herramientas y con quienes planear realizar hackatones que terminen en soluciones.
CompuSoluciones tiene una oferta muy amplia de IA y quiere que al menos 300 colaboradores vendan soluciones de Inteligencia Artificial.
Por otro lado, planea liberar 10 soluciones propietarias basadas en Inteligencia Artificial para resolver problemáticas de industria y ponerlas al servicio del ecosistema.
También usará la Inteligencia Artificial a su favor para mejorar los procesos internos que impacten el servicio y el negocio del canal, por eso, también está por liberarse un agente de IA Rablo/HeyGen para dar seguimiento a la estrategia de financiamiento de los asociados.
Este año, el 100% de los 500 colaboradores de CompuSoluciones deberá utilizar alguna herramienta de Inteligencia Artificial para mejorar su trabajo.
Mejora la experiencia de los asociados
Mejorar la experiencia del canal en todas las compras a través de Siclik, será una realidad para los canales que necesitan controles de consumo de Azure y proceso de compra de Microsoft en línea
También en Siclik comercio se buscan productos sustitutos al que están buscando para tener mejor comparación.
La empresa trabaja en lo que Medina Mora calificó como ‘un cambio revolucionario’ en los servicios de logística a fin de ser un diferenciador estratégico para los socios.
Los nuevos servicios contemplarán:
- Entrega directa con el cliente
- Entrega multipunto
- Tarifa única de entrega
- Seguros en todos los servicios
Desde el almacén se modificó el modelo de negocio y se están implementando el etiquetado, reempaquetado, carga de imagen, espacios de trabajo y pronto se van a liberar los servicios de almacenaje en lo que el cliente está listo para recibir el producto.
La meta es que un pedido colocado en CompuSoluciones debe ser entregado en un plazo no mayor de 24 horas si está en inventario, hoy lleva hasta 36 horas.
El directivo invitó a los canales a utilizar SOFI, un agente virtual que te comparte información sobre el estado de tu pedido, canal y cliente podrán seguir su estado y entregas por medio de WhatsApp.
Estrategia Internacional
El mayorista abrió la operación en Estados Unidos, debido a que encontró espacios en el mercado que requieren de apoyo y servicios profesionales.
Ahí fungen como soporte second tier, apoyando a los canales que no tienen presencia local pero si clientes en Estados Unidos.
Además, CompuSoluciones se encarga de la logística directamente desde estados Unidos para no aumentar los costos en el proyecto del canal.
Por otra parte, en Colombia, CompuSoluciones tiene cuatro años trabajando y registra crecimientos a doble dígito en ventas.
Ahí, el foco de su operación ha sido el esquema DaaS; de hecho, Medona Mora comentó que este enero cerró el proyecto más grande de DaaS en el país.
Te interesa leer: CompuSoluciones llega a Estados Unidos y avanza en su internacionalización
DaaS es un elemento diferenciador en el go to market de Colombia, quizá porque tienen un esquema de financiación de proyectos que llenan la atención del mercado colombiano.
El mayorista imparte webinars comerciales y técnicos todos los meses para mantener actualizados a los partners, lo que los lleva también a crecer la cobertura en el país.
Mientras tanto en Chile, cuya operación lleva 13 meses, hay mucho foco en la venta de proyectos de hardware y software. Ahí también la fortaleza es el financiamiento de proyectos.
En Chile trabaja el desarrollo de asociaos para la transformación de sus modelos de negocio. Siclik y Siclik comercio les han ayudado